Empresas y finanzas

La UE levanta las sanciones a Libia y estudia posibles ayudas



    SOPOT, Polonia (Reuters) - La Unión Europea levantó el viernes las sanciones sobre los puertos, las petroleras y los bancos libios en una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintisiete en Polonia para tratar sobre la ayuda a la transición del país tras cuatro décadas de mandato de Muamar el Gadafi.

    El Diario Oficial de las Comunidades Europeas nombró 28 entidades libias liberadas de las restricciones, entre las que se encuentran los puertos de Trípoli, Al Joms, Brega, Ras Lanuf, Zawiyah y Zuara, así como las Aerolíneas Libias, empresas energéticas como Ras Lanuf Oil and Gas Processing, petroleras como Sirte y Waha, y bancos como National Commercial Bank, Gumhouria Bank, Sahara Bank y First Gulf Libyan Bank.

    El levantamiento formal de las sanciones llega al día siguiente de la reunión en París de varias potencias mundiales, que liberaron miles de millones de dólares en activos con los que ayudar en la reconstrucción a las nuevas autoridades del país norteafricano, después de 42 años de mandato de Gadafi y de seis meses de guerra civil.

    Los ministros de los Veintisiete acudieron a la localidad costera polaca de Sopot para una reunión de dos días en la que también iban a tratar cómo ayudar en la estabilización de Libia tras el conflicto.

    El ministro polaco, Radoslaw Sikorski, dijo que la ONU tendría un papel principal en ayudar en la desmilitarización de Libia y en asegurar la seguridad tras el conflicto, pero que Europa ha mostrado su capacidad en este área.

    "El modo en el que la UE asista a Libia depende en primer lugar de lo que quieran las autoridades libias", declaró a Reuters.

    "Tenemos un crédito de confianza con las nuevas autoridades y queremos utilizarlo para una transformación pacífica hacia la democracia en Libia", afirmó y añadió que Libia es un aliado valioso para Europa.

    "Libia es potencialmente un país rico, clave en la iniciativa de Europa de diversificar las fuentes energéticas".

    En las negociaciones de París con el Consejo Nacional de Transición libio, Francia, Reino Unido y otros países que han colaborado en la campaña aérea de la OTAN prometieron mantener su apoyo militar el tiempo que sea necesario, aunque destacaron que ahora la prioridad es la reconstrucción.

    El presidente francés, Nicolas Sarkozy, dijo en una rueda de prensa que se van a liberar un total de 15.000 millones de dólares (10.380 millones de euros) en activos libios que estaban congelados por las sanciones. En esta cifra hay 3.000 millones que el Comité de Sanciones de la ONU ha aprobado para su liberación en Estados Unidos y Reino Unido, 1.500 millones de euros en Francia, 2.600 millones de euros en Italia, 1.000 millones en Alemania y 700 millones en Holanda.