Empresas y finanzas

Tropas sirias asaltan viviendas de Hama, según residentes



    AMÁN (Reuters) - Tropas sirias respaldadas por tanques asaltaron el miércoles viviendas en Hama buscando a activistas responsables de la protesta contra el presidente Bashar el Asad, iniciada hace cinco meses, dijeron vecinos de la localidad.

    Las redadas se produjeron un día después de que las fuerzas de seguridad mataran al menos a cuatro personas entre los manifestantes que salían de las mezquitas tras celebrar el fin del ramadán, el mes sagrado musulmán en el que Asad intensificó una represión militar de las protestas.

    Las tropas asaltaron varias ciudades durante el ramadán, matando a decenas de personas y provocando sanciones occidentales y críticas árabes, sin acabar con el levantamiento en el que según Naciones Unidas han muerto 2.000 civiles.

    Los manifestantes tampoco han logrado derrocar a Asad, pero les ha animado la caída de Muamar el Gadafi en Libia y el incremento de la presión internacional sobre Siria, incluyendo un embargo de la Unión Europea previsto para la industria del petróleo, que interrumpiría flujos vitales de divisas extranjeras a disposición de Asad.

    El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que ya ha impuesto sanciones a la industria petrolera y a un banco estatal de Siria, congeló los activos estadounidenses del ministro de Exteriores Walid al Mualem y otros dos responsables sirios el martes.

    Hama ha registrado algunas de las mayores protestas contra los 41 años en el poder de la familia Asad, y fue la primera ciudad asaltada durante el ramadán. Las autoridades dijeron que el ejército se retiró a mediados de agosto, pero algunos vecinos hablaron de una presencia militar significativa el miércoles.

    "Varios tanques ligeros y decenas de (...) autobuses aparcaron en el puente de Al Hadid en la entrada oriental de Hama. Cientos de tropas fueron entonces a pie a los barrios de Al Qusur y Hamidiya. Se han oído disparos", dijo Abdelrahman, un activista local, a Reuters por teléfono.

    "Estos barrios han estado entre los más activos en las protestas", añadió.

    Otro habitante dijo que camionetas con ametralladoras y autobuses llenos de tropas también se habían congregado durante la noche cerca del distrito de Al Dahiriya en la entrada norte de Hama, situada a 205 kilómetros al norte de la capital, Damasco.

    "La gente quiere la ejecución del presidente", cantaban en un vídeo colgado en YouTube docenas de manifestantes en Hamidiya tras las oraciones nocturnas, poco antes de la redada en el barrio.

    La mayoría de los medios extranjeros fueron expulsados de Siria poco después de que comenzara el levantamiento en marzo, lo que dificulta la verificación de las informaciones.

    Hama, situada en una planicie agrícola en el río Orontes, fue escenario en 1982 de una masacre del ejército, enviado por Hafez el Asad, padre del actual presidente, para aplastar un levantamiento islamista armado.

    Asad, que pertenece a la minoría alauí, ha dicho reiteradamente que la fuerza es necesaria para derrotar lo que él llama un complot extranjero para dividir Siria, que es de mayoría suní. Las autoridades acusan de la violencia a grupos armados y dicen que han muerto más de 500 soldados y policías.