Empresas y finanzas

Altos niveles de arsénico en cultivos de arroz de Asia perjudican a la salud



    Roma, 19 dic (EFECOM).- Las altas concentraciones de arsénico en el suelo y las aguas de riego pueden producir elevados niveles de esta sustancia en los cultivos de arroz en Asia, lo que supone un riesgo para la salud, alertó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en un comunicado.

    Los altos niveles de arsénico en el arroz podrían reducirse con prácticas mejoradas de ordenación del riego en Asia, señaló la FAO en el informe "Medidas correctivas del arsénico para la sostenibilidad de la agricultura, la seguridad alimentaria y la salud en Bangladesh".

    Según los datos de la organización, hasta el momento doce países asiáticos han informado de elevados niveles de arsénico en sus acuíferos subterráneos.

    "El problema de los altos niveles de arsénico en los cultivos, en especial el arroz, necesita ser abordado urgentemente con mejores prácticas agrícolas y de riego que podrían reducir significativamente la contaminación de arsénico", dijo el experto de calidad del agua y medioambiente de la FAO Sasha Koo-Oshima.

    "La adición generalizada de arsénico a los suelos, como sucede en Bangladesh, deteriora su calidad y provoca la toxicidad del arroz, por lo que la contaminación por arsénico amenaza a la producción, la calidad y la seguridad alimentarias", señaló Koo-Oshima.

    La FAO alertó de que Bangladesh tiene el porcentaje más elevado de pozos contaminados y señaló que cerca de 30 millones de personas dependen de esos pozos para el riego y el agua potable.

    De los cuatro millones de hectáreas de superficie irrigada, 2,4 millones se riegan con cerca de 900.000 pozos contaminados de poca profundidad y cerca del 95% del agua que se extrae se destina al riego.

    La FAO calcula que el bombeo de agua para el riego desde los acuíferos poco profundos añade un millón de kilogramos de arsénico por año a las tierras de cultivo en Bangladesh, principalmente en los arrozales.

    La organización informó de que desarrolló en un estudio piloto en Bangladesh, con plantaciones de arroz en lechos elevados en unos 15 centímetros por encima del suelo, en lugar de en parcelas convencionales inundadas.

    Los resultados del estudio observaron que con esta técnica se contrarrestan las pérdidas de rendimiento y hay mejores resultados en los niveles de arsénico, además de que se necesita entre un 30 y un 40% menos de agua de riego y los fertilizantes se absorben mejor. EFECOM

    drv/JL/tcr/lgo