Empresas y finanzas

Espinosa, extrañada por la petición de los pescadores reabrir pesca anchoa



    Bruselas, 19 dic (EFECOM).- La ministra española de Pesca, Elena Espinosa, se mostró hoy sorprendida ante la petición conjunta de las cofradías españolas y de los pescadores franceses de que se reabra la pesca de anchoa en el Cantábrico en el 2008.

    "Es un tema que nos extraña. Creo que en algún momento tendremos ocasión de que nos lo cuenten con más detalle", declaró Espinosa a los periodistas, horas después de que el Consejo de la UE cerrase un acuerdo sobre las nuevas cuotas pesqueras que mantiene hasta julio la veda de la anchoa (boquerón) en el Golfo de Vizcaya.

    La ministra indicó que "prácticamente hasta hace quince días" las cofradías españolas reivindicaban que no se reabriese esta pesquería y que llegaron incluso a protagonizar protestas cuando se estudiaba la apertura de campañas científicas y experimentales.

    Añadió que las cuatro comunidades autónomas afectadas por esta pesquería -País Vasco, Galicia, Asturias y Cantabria- han transmitido al Gobierno su deseo de mantener cerrado el caladero.

    En cambio, apuntó, la nueva demanda de los pescadores de que se reabra la pesca de anchoa "mucho más allá" de lo contemplado hasta ahora y se basa en un acuerdo "que va por libre, entre ellos, sin hablar ni con las administraciones autonómicas ni por supuesto con el Gobierno de España".

    Los pescadores de ambos países han pedido un Total Admisible de Capturas (TAC) de 8.000 toneladas.

    La ministra consideró que la petición de los pescadores "se ha quedado ahí, en un acuerdo interno" y añadió que para el Gobierno "es un triunfo el que se haya aprobado lo que hemos defendido siempre".

    A este respecto, afirmó que el mantenimiento de la veda acordado en Bruselas se basa en "los informes biológicos y científicos de situaciones de los recursos o situaciones de la biomasa".

    Las cofradías españolas del Cantábrico Noroeste y los pescadores franceses solicitaron ayer de manera conjunta reabrir la pesca de la anchoa en el golfo de Vizcaya en 2008, con una cuota de 8.000 toneladas.

    Por otra parte, Elena Espinosa valoró el acuerdo general sobre Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas de pesca para 2008 cerrado esta madrugada en el Consejo de la UE y destacó en particular que España aumente sus posibilidades "en especies de gran valor comercial".

    "Como dato histórico, la merluza del sur la incrementamos en un 15 por ciento, sin olvidar lo que puede ser jurel, que aumenta en 25 o un 15 por ciento, dependiendo de las zonas donde nos encontremos, o el bacalao del norte, que también sube porcentajes importantes", dijo.

    Añadió que en aquellas especies para las que las propuestas originales de la Comisión Europea planteaban recortes de hasta el 25 por ciento se ha logrado mantener el "statu quo con respecto a lo que tenemos en 2007". EFECOM

    adp/ms/pam