Las cajas 'congelan' hasta 2009 sus proyectos para lanzar cuotas participativas
La crisis de liquidez que azota a las entidades durará, por lo menos, un año más en el mejor de los casos. Por tanto, sus efectos sobre los mercados se prolongarán más de lo previsto, provocando unas turbulencias que podrían poner en peligro las salidas a bolsa. Emisiones hasta ahora básicas para las entidades como las titulizaciones han desaparecido, porque ningún banquero quiere prestar dinero. Esta distorsión fatal en la financiación podría poner en peligro la emisión de las cuotas participativas, un instrumento inédito, más caro que cualquier emisión de deuda, y sobre el que no existen referentes.
El momento para salir a bolsa
En este contexto, algunos como Juan Ramón Quintás, presidente de la CECA, no dudan en advertir de que así es imposible salir al mercado. La semana pasada ya reconoció que las cajas han aparcado sus planes, independientemente de que las aprueben sus órganos de gobierno. ¿Hasta cuándo? Hasta que se recupere la crisis financiera. Y todo parece indicar que los problemas seguirán durante todo 2008.
La CAM y otras cajas que aborden las cuotas no deben tener prisa. Tendrán que esperar su momento, que sin duda llegará. Ese día, las cajas serán más grandes, porque se someterán al examen del mercado.
En el caso de la entidad que preside Vicente Sala las cosas no son distintas. Al término de la Asamblea del viernes pasado, el director general Roberto López Abad dejó bien claro que esperarán hasta que las condiciones mejoren. De momento, ha emplazado a su cúpula a la primavera de 2008, cuando podrán conocer el balance de los resultados de bancos y cajas para ver su estado de salud. Sin embargo, todo hace presagiar que la situación no experimentará cambios. Ni en el segundo trimestre ni en el cuarto, a tenor de los augurios del patrón Quintás.
Si hay algún cambio el próximo año será a peor. El presidente de la CECA ha dado orden a sus cajas de sacrificar beneficios para realizar más dotaciones "por prudencia" ante un escenario de "niebla" y "miedo". Palabra de Quintás.
Necesitan captar dinero
Afortunamente, las cajas españolas sabrán esperar. A no ser que se tuerzan demasiado las cosas y se queden sin fondos para prestar. El trasfondo de la emisión de cuotas participativas es captar dinero para poder consolidar su expansión, tanto nacional como internacional. La Caixa, y la salida a bolsa de Criteria, su hólding de participadas, es buena muestra de ello.
Tanto los bancos como las cajas españolas son la envidia de Europa, al ser las más eficientes y solventes.
Pero sus detractores ven en las cuotas la antesala para su privatización. Y puede que tengan razón. Pero no parece probable a corto plazo. El mejor termómetro es el sondeo de los bancos, que no tienen ningún interés en comprar cuotas. Al menos, hasta que no puedan adquirir las cajas de ahorro españolas.