Empresas y finanzas

Ambientalistas consideran "un riesgo" aprobación de crédito para Camisea II



    Lima, 18 dic (EFECOM).- Organizaciones ambientalistas consideraron hoy "un riesgo" la eventual aprobación de un crédito de organismos multilaterales para financiar el proyecto de exportación del gas natural de Camisea II, en el sur de Perú, ya que, dijeron, existe un marco ambiental debilitado.

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciará mañana su decisión sobre el préstamo de 400 millones de dólares para Camisea II, solicitado por el consorcio Perú LNG, formado por la estadounidense Hunt Oil, las trasnacionales SK Corp. (Corea) y Repsol YPF (España).

    El portavoz del colectivo Acción Ciudadana Camisea (ACC), Alberto Barandiarán, señaló que este proyecto tendrá consecuencias sociales y medioambientales parecidos a los que sufrieron las comunidades por el proyecto de Camisea I.

    Camisea II incluye la construcción de una planta de licuefacción de gas natural, una terminal marítima y un ducto de 408 kilómetros que conectará la nueva planta con el gasoducto ya existente de Transportadora de Gas de Perú (TGP).

    Barandiarán dijo que las comunidades nativas han reportado que las aguas de los ríos están más turbias, afectadas por el transporte y deslizamiento de tierras, así como por los desechos domésticos, que han reducido el acceso a la alimentación con peces.

    Además, que la mayor presencia de personal y equipos en la zona ha significado que la fauna migre y se presenten dificultades para acceder a este recurso, acotó.

    El representante indicó que miembros de ACC viajaron a Washington para pedir al BID, al Banco Mundial (BM) y al Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (Exim Bank), que aplacen la concesión del préstamo para financiar el proyecto.

    Según los ambientalistas, los organismos multilaterales deberían hacer una evaluación más profunda antes de tomar una decisión final y convocar a representantes de la sociedad civil para ver "si el Estado está preparado".

    De no hacerlo, no estarán considerando "los mayores riesgos sociales y ambientales del proyecto, sobretodo en la selva", señaló Barandiarán.

    La planta de licuefacción de Camisea se ubica en Pampa Melchorita, a unos 169 kilómetros de Lima, y servirá para exportar gas natural a México y Estados Unidos, para lo cual demandará una inversión total de 1.100 millones de dólares.

    Tendrá una capacidad para transformar diariamente 625 millones de pies cúbicos en gas natural licuefactado.

    El Colectivo ACC está integrado por la Asociación Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), la Asociación Civil Labor, la Escuela para el Desarrollo y World Wildlife Fund (WWF Perú), entre otras organizaciones. EFECOM

    ama/dub/ao