Empresas y finanzas
Gobierno argentino auspicia ingreso de provincias como accionistas de YPF
Si bien dijo que "no es intención" del Estado "involucrarse en el tema", el ministro de Planificación, Julio de Vido, aseguró que la decisión "corresponde a cada una de las provincias" e insistió en que la idea es "excelente" si los distritos se involucran "sinérgicamente".
De Vido hizo las declaraciones en la ciudad de Mar del Plata, 400 kilómetros al sur de la capital del país y tras visitar un barco contratado por la estatal Energía Argentina (Enarsa) para explorar la costa atlántica en busca de yacimientos de hidrocarburos.
Desde hace meses, Repsol negocia con el empresario argentino Enrique Eskenazi, dueño del Grupo Petersen, la venta de una participación del 25 por ciento de YPF.
El Grupo Petersen centra sus negocios en el sector bancario y de la construcción.
La prensa argentina sostiene que la operación, cuyo monto se calcula en unos 3.700 millones de dólares, se anunciará esta semana, cuando Repsol YPF la comunique formalmente a las bolsas de Buenos Aires, Madrid y Nueva York, donde se cotizan parte de sus acciones.
Adicionalmente, Repsol tiene planeado sacar a oferta pública en la bolsa otro 20 por ciento de las acciones de YPF, sobre las que los gobernadores de varias provincias petroleras argentinas han expresado interés en comprar.
Fuentes de Repsol YPF dijeron no tener información sobre la intención de las provincias productoras de crudo para adquirir una porción de la filial argentina. EFECOM
cw/alm/fer