Empresas y finanzas
Caldera promete a CCOO no caerán en "subastas" fiscales si ganan elecciones
Caldera hizo el compromiso en rueda de prensa conjunta con el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, al que por espacio de dos horas presentó las principales líneas del programa electoral con el que el PSOE concurrirá a las elecciones generales de marzo.
El ministro explicó que "no tiene sentido" entrar en "subastas" de rebajas fiscales, en referencia a que el PP ha prometido que si vence en las elecciones los que ganen menos de 16.000 euros no pagarán el IRPF.
Al tiempo Caldera decía eso, Fidalgo afirmó que veía "difícil" que el PSOE no entrase en esa competición de rebajas.
Otras propuestas electorales de las que informó a CCOO son las de crear una red pública de guarderías para los niños de 0 a 3 años, incrementar las dotaciones en I+D+i, apostar por los sectores económicos con más valor añadido, reforzar el modelo de protección social, continuar con los incrementos de pensiones y mejorar la calidad del empleo, entre otras.
Caldera eludió entrar en detalles sobre cada una de las materias, ya que hasta finales de enero no estará cerrado el programa electoral, advirtió.
Según Fidalgo, la delegación de CCOO que recibió a la del PSOE -en la que estaban el secretario de Organización, José Blanco, y la responsable de Economía, Inmaculada Rodríguez Piñeiro- no hizo ninguna reivindicación a Caldera, porque no acudió a la reunión como ministro, sino como coordinador.
No obstante, le transmitieron una serie de planteamientos, entre los que destacó el que se articule un sistema de protección para los trabajadores de la construcción que se van a quedar en el paro por la menor actividad del sector.
Al respecto, Caldera afirmó que hay que estar "vigilante" para que ningún colectivo se "caiga" del sistema de protección.
Otra recomendación que le hicieron a la delegación del PSOE es que "cuiden" a los inmigrantes que han llegado al mercado laboral, que refuercen la enseñanza educativa y universitaria y que hagan un discurso de "liderazgo" para que todas las administraciones "remen" en el mismo sentido.
Preguntado Caldera si tienen previsto transferir a las comunidades la Inspección de Trabajo, algo a lo que se opusieron esta mañana la patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT, respondió que se pondrá en marcha en el futuro si así lo recogen los estatutos de autonomía.
Eso sí, avisó, siempre que no causen la fragmentación del mercado único de relaciones laborales.
Para Fidalgo, la reunión fue "interesante y fructífera", algo en lo que coincidió Caldera, que dijo que estudiarán todos los planteamientos de CCOO. EFECOM
jmj/lgo