Empresas y finanzas
El auditor de la Universidad Politécnica de Madrid también ve irregularidades
La Cámara de Cuentas no ha sido la única institución que ha detectado irregularidades en las cuentas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Mazars, la firma que se encargó de auditar sus cuentas de 2008, puso también varias salvedades al balance, denunciando además limitaciones para acceder a toda la información necesaria, incertidumbres e incumplimientos de la normativa contable.
El auditor asegura, por ejemplo, que "pueden existir determinados pasivos fiscales de carácter contingente que no son susceptibles de ser evaluados objetivamente". Y es un asunto especialmente grave porque la Cámara de Cuentas alerta también de que hay facturas sin IVA.
"Hay ocasiones en las que añadir o no el IVA a la facturación de un proyecto depende tan sólo de la orden del investigador", dice la Cámara, que exige por ello a la Universidad implantar un sistema de control de los ingresos y pagos. Y no sólo es eso. Aunque Mazars no es tan explícito, la Cámara sí que señala también que las cifras deducibles se han sobrevalorado, "con la consiguiente repercusión a la hora de realizar la liquidación a la Hacienda Pública".
Asimismo, al realizar el cálculo de los tipos de retenciones de IRPF que corresponden, según la normativa fiscal, al personal de plantilla de la UPM sólo se tienen en cuenta las cantidades que se les abonan en las nóminas ordinarias, y no las que se pagan por su participación en otros proyectos, contratos o convenios.
Deuda oculta
Otro de los puntos claves está en la deuda. Según la Cámara hay un pasivo oculto, que es imposible de cuantificar. Y Mazars insiste también en que "la memoria omite información detallada de los gastos con financiación afectada, tal como el coeficiente de financiación a fin de ejercicio y las desviaciones, tanto las acumuladas como las imputables al mismo, requerida por la legislación vigente".
También hay serias dudas sobre la gestión y administración de los contratos para la realización de trabajos de carácter científico, técnico y artístico, así como para el desarrollo de planes de especialización o actividades específicas de formación. La UPM cobra un canon por el uso de sus instalaciones, pero según el auditor, "los procedimientos de control establecidos no garantizan la exhaustividad en el registro de la totalidad de los derechos que debería percibir en concepto de cánones de dichas instituciones".
Al igual que el auditor, la Cámara se encontró también con importantes obstáculos en su trabajo de fiscalización, entre otras razones, porque "hay ocasiones en las que añadir o no el IVA a la facturación de un proyecto depende tan sólo de la orden del investigador". La Universidad Politécnica de Madrid, que ha reconocido la existencia de Irregularidades, no ha aclarado, sin embargo, si se ha abierto o no una investigación al respecto.
Investigación en la Audiencia
Las presuntas irregularidades fiscales, la deuda oculta y la existencia además contratos a dedo en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han llegado de momento a la Audiencia Nacional. Tras una denuncia presentada por la asociación Apedanica, el juzgado de instrucción número 1 ha decidido abrir diligencias sobre el caso para decidir si admite o no la misma a trámite.
Lo haga o no, lo que parece claro es que la administración de la Universidad ha quedado ya bajo sospecha, a la espera de que se confirme la apertura de una posible investigación para esclarecer las irregularidades.