El sector tecnológico culmina el agosto más convulso de su historia
El agosto que estos días apura sus días se recordará durante mucho tiempo como el mes más convulso del sector tecnológico de los últimos años? o quizá décadas. Los principales jugadores de la industria han protagonizado sus particulares hechos relevantes que influirán en sus futuras trayectorias.
El pasado miércoles, Apple convirtió una retirada a tiempo en una gran victoria, a decir de cómo reaccionó la bolsa ante la delegación de poderes de Steve Jobs en Tim Cook, el nuevo consejero delegado de la compañía. Los títulos de la multinacional de Cupertino apenas cedieron el 0,65 por ciento el pasado 25 de agosto tras digerir el inicio de una nueva etapa en la segunda compañía más valorada del mundo. Cook dejó claro que Apple seguirá la estela y velocidad de crucero marcada por Jobs.
Google también hizo historia el pasado 15 de agosto con la mayor compra de su vida: adquirió la división de movilidad de Motorola por 8.700 millones de euros. Esa decisión hubiera resultado impensable lustros atrás, cuando el fabricante estadounidense de móviles era la referencia destacada del sector y el buscador todavía no existía. A finales de año, cuando se formalice la operación, la firma de Mountain View cerrar el círculo virtuoso de su universo Android, sistema operativo ahora con hardware propio y con más 20.000 de patentes a su libre disposición. La ofensiva de Google con la compra de Motorola Mobility también representa un extraordinario impulso para el gigante puntocom en su disputa con Apple y Microsoft en el terreno de las telecomunicaciones.
Hewlett Packard (HP) sacudió los cimientos del negocio el pasado 18 de agosto cuando desveló su intención de abandonar la fabricación de ordenadores, desinversión que se podría prolongar durante el próximo año y medio. También dejará plantado los dispositivos con el sistema operativo WebOs, comprado a Palm en abril de 2010 por 900 millone de euros. Su desdén por el hardware se evidenció con el anuncio de la retirada comercial de la tableta TouchPad, cuya supervivencia en el mercado no ha durado ni dos meses.
Microsoft también ha movido con destreza sus alfiles para ganar musculatura en el negocio de las telecomunicaciones personales. Tras la compra de Skype, realizada el pasado mayo, la firma de Redmond concedió su visto bueno para que su nueva adquisición se hiciera a su vez con GroupMe, firma de mensajería para dispositivos móviles competidora de Whatsapp, referencia de ese sector. Con semejante ofensiva, anunciada el pasado 23 de agosto y valorada en 60 millones de euros, Microsoft reforzará el ecosistema de comunicaciones gratuitas sobre Internet que disfrutarán las nuevas generaciones de Windows Phone, ahora con Nokia como principal aliado. Al mismo tiempo, Microsoft firmó una alianza con Renren, la mayor red social china para integrar sus servicios de MSN en tan colosal mercado internauta.
Guerra de patentes
Samsung y Apple han protagonizado un singular culebrón veraniego con la guerra de patentes que mantienen entre ambos. Así, el pasado 9 de agosto, la firma de Cupertino logró bloquear hasta el 17 de agosto la comercialización de la tableta Samsung Galaxy Tab 10.1 en Europa, algo insólito hasta la fecha.
La compañía RIM, fabricante de BlackBerry, confirmó el pasado 25 de agosto la puesta en marcha de BBM Music, un servicio de música "en la nube" para los usuarios de Blackberry Messenger, con el catálogo de Universal Music Group, Sony, Warner y EMI. El fabricante canadiense espera que los usuarios de una veintena de países (entre ellos España) puedan disfrutar del servicio a finales de año a cambio de una cuota mensual de unos 3,50 euros). Para terminar esta semana, el fabricante de microprocesadores AMD elegió ayer a Rory P. Read como presidente y CEO de la compañía. El nombramiento no tendría más enjundia si no fuera porque se trata del hasta ahora presidente de Lenovo.