Empresas y finanzas
Alcalde de San Francisco propone gravar los refrescos para combatir obesidad
Newsom planea imponer a los vendedores de bebidas azucaradas un gravamen que le daría dinero para lanzar campañas publicitarias contra la "adicción" a los refrescos y para el programa "Ponte en forma, San Francisco", que organiza ligas deportivas, paseos y otras actividades para bajar la barriga.
el alcalde ha citado un sondeo del departamento de salud de la ciudad que muestra que casi una cuarta parte de los menores de 11, 13 y 15 años se pasan de peso en la ciudad californiana.
Un 10 por ciento de las calorías que ingieren diariamente vienen suspendidas en las Coca-Colas, Pepsis, Dr. Peppers y otras bebidas carbonatadas similares, de acuerdo con el estudio.
Newsom destacó que la obesidad le cuesta al municipio decenas de millones de dólares en concepto de costos de salud.
El alcalde, que ganó fama nacional al oficiar matrimonios entre homosexuales en 2004, aún no ha definido a cuánto ascenderá esa tasa.
La Sociedad de la Obesidad de Estados Unidos destaca que el consumo de refrescos se elevó un 60 por ciento entre los adultos y un 50 por ciento entre los niños de 1977 a 1997 en Estados Unidos, al tiempo que el porcentaje de personas que sufren obesidad casi se dobló.
También cita un estudio en Massachusetts que concluyó que por cada lata adicional que se tomaba un niño cada día, la probabilidad de que fuera obeso saltaba un 60 por ciento.
La industria de los líquidos con burbujitas mantiene, por su parte, que las causas principales de la obesidad son la falta de ejercicio y los malos hábitos de comida.
También insiste en que, al final de cuentas, beber refrescos o no es una decisión personal en la que no debería meterse el Gobierno.
Es el mismo argumento usado por la industria del tabaco. EFECOM
cma/mla/fer