Empresas y finanzas

Gobierno consideraría una incoherencia un rechazo del Congreso a norma de CO2



    Madrid, 17 dic (EFECOM).- El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio confía en que el Parlamento convalide el día 20 el Real Decreto-Ley que obliga a las eléctricas a devolver el importe de los derechos de emisión de CO2 que se les han asignado gratis para el periodo 2008-2012 y vería incoherente que los grupos lo rechazaran.

    Según señalan desde Industria, la norma que votará esta semana el Pleno del Parlamento es conceptualmente idéntica a otro Real Decreto-Ley aprobado el 23 de marzo de 2006, que recibió el respaldo mayoritario de la Cámara.

    En aquella ocasión, la iniciativa, que se votó el mismo día que la ampliación de funciones de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), contó con el respaldo del PSOE, CiU, IU-ICV, y BNG, el PNV se abstuvo y el PP votó en contra.

    El próximo jueves IU-ICV y ERC tienen previsto votar a favor de la convalidación del Real Decreto-Ley, mientras que PP y CiU todavía no han decidido el sentido de su voto, indicaron a Efe fuentes de estas formaciones políticas.

    El Ejecutivo ha aprobado dos normas que obligan a las empresas a restar el importe de los derechos de emisión que se les asignó gratuitamente, una en 2006 para las emisiones de ese ejercicio y las de 2007 y otra el pasado 7 de diciembre para el periodo 2008-2012.

    Las eléctricas consideran que esta última norma introduce inseguridad regulatoria, les causa un daño patrimonial y reduce la competencia entre las compañías, y solicitan al Gobierno que admita su tramitación en el Parlamento como Proyecto de Ley, lo que permitiría introducir enmiendas por los grupos para modificarla.

    Industria considera inasumible que los ciudadanos paguen en su factura de la luz el coste de unos derechos que las eléctricas recibieron gratis.

    Según los cálculos del Ministerio, el importe de los derechos de emisión de CO2 en 2008 ascenderá a entre 1.400 y 1.500 millones de euros, mientras que la cantidad contabilizada indebidamente en 2006 fue de 1.200 millones y la de 2007 ronda los 100 millones.

    La cantidad exacta de 2006, que la CNE dictaminará en breve, y la de 2007 se recuperarán reduciendo el importe del déficit de tarifa (situación que se produce cuando los ingresos obtenidos por las tarifas reguladas son insuficientes para cubrir los costes del sistema eléctrico) registrado ese ejercicio.

    Para evitar que en el futuro se reproduzca el problema, Industria cree que sería necesario implantar un sistema de subastas de derechos de CO2 a partir de 2013, fecha en la que termina el nuevo Plan Nacional de Asignación. EFECOM

    apc/prb