Empresas y finanzas
Puerto Valencia cerrará 2007 con aumento del 12% en tráfico de mercancías
El tráfico de contenedores, el "tráfico estrella" del puerto, superará los 3 millones de T.E.U. (unidad internacional de medida de contenedores), lo que representa un 15,3% de aumento respecto a 2006, también superior a lo previsto, según ha informado hoy el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar, tras la celebración del consejo de administración.
Según los datos acumulados hasta octubre, el tráfico total de mercancías ha superado los 44,5 millones de toneladas, un 13,16% más, entre las que destaca el crecimiento de la mercancía en contenedores y el granel líquido, especialmente el gas natural, con un 37% de aumento.
En los diez primeros meses del año el tráfico de contenedores ha sido de 2,25 millones de T.E.U, con un crecimiento del 15,5%, y el tráfico de cruceros turísticos se ha incrementado un 90,7%.
El mayor volumen de flujo de mercancías se ha tenido con China, Italia y Estados Unidos, que han aportado el 30% del tráfico total del puerto.
En cuanto a inversiones, este año terminará con unas inversiones de 130 millones de euros, de los que 58 millones son procedentes del "cash-flow" y el resto de préstamos, dirigidas a la ampliación del puerto de Valencia y a la mejora de muelles en aguas abrigadas.
La política expansiva continuará durante los próximos años, con inversiones de entre 160 y 200 millones de euros -de 195 millones en 2008-, según Aznar.
Las inversiones para la ampliación del puerto de Valencia (de un total de 278 millones de euros) se llevarán a cabo en cuatro anualidades y sus obras se desarrollarán con un plazo máximo de 42 meses.
Preguntado por las nuevas terminales, Aznar ha indicado que el plan de obras del puerto planifica un ritmo que podría alterarse si la fecha de celebración de la 33 edición de la Copa del América varía respecto a la prevista inicialmente en 2009, aunque en cualquier caso a finales de 2011 o principios de 2012 las obras estarían terminadas.
Está previsto que la explotación y construcción de las terminales salga a licitación a finales del año próximo o principios de 2009, antes de que se produzca "el estrangulamiento de la capacidad" del puerto de Valencia.
Sobre la Zona de Actividades Logísticas, ha calificado de inmediata la resolución de los trámites de una parcela adscrita a la Confederación Hidrográfica del Júcar para poder comercializarla, así como el retorno de los residentes a las viviendas de la zona. EFECOM
im/jc/jla