Empresas y finanzas
Aplazada privatización de electrificadoras regionales por fallos judiciales
Así lo reveló hoy el ministro de Minas y Energía, quien, en declaraciones a Caracol Radio, dijo que el proceso queda suspendido hasta el año entrante, después de que se reabren los despachos judiciales el 12 de enero, pues entran a vacaciones colectivas esta semana.
Las electrificadoras regionales en las que la Nación tiene una participación mayoritaria y que sacará a la venta son las de Cundinamarca, Santander, Meta, Santander del Norte y Boyacá.
La semana anterior juzgados administrativos de Cúcuta, capital de Norte de Santander, y de Villavicencio, capital del Meta, pararon la subasta de las electrificadoras de esas dos regiones del país, decisiones que serán apeladas por el Gobierno una vez se reabran los tribunales.
Con la venta de la participación de la Nación en esas empresas, el Gobierno espera obtener cerca de un billón de pesos, unos 500 millones de dólares.
Las acciones populares instauradas hasta hoy fueron hechas contra los procesos de privatización de la Electrificadora de Santander S.A., la Electrificadora del Meta S.A. y la Empresa de Energía de Boyacá S.A. y no se descarta que haya también contra las de Norte de Santander y Cundinamarca.
Las cinco electrificadoras fueron valorados en unos 1,6 billones de pesos (cerca de 800 millones de dólares) de los que la Nación es propietaria de cerca de un billón (500 millones de dólares), es decir de un 62,5% en promedio.
Para el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Electricidad de Colombia (Sintraelecol), en Norte de Santander, Luis Fernando Castellanos, la decisión de los jueces ha sido acertada y oportuna.
Consideró que al ministerio de Minas y Energía le quedará muy difícil dejar sin piso los argumentos que sustentaron las acciones populares para poder revocar la sentencia. EFECOM
amv/jlm