Empresas y finanzas

Espinosa critica Greenpeace "no haya aparecido" en debates UE sobre atún rojo



    Bruselas, 17 dic (EFECOM).- La ministra española de Pesca, Elena Espinosa, ha mostrado su desacuerdo con la protesta de hoy por parte de activistas de Greenpeace, que tapiaron la entrada al Consejo de la UE y ha criticado que "no hayan aparecido" en otras ocasiones, como cuando se debatió un plan para proteger el atún rojo.

    Espinosa ha respondido así, en rueda de prensa, a preguntas sobre la protesta de Greenpeace, quien hoy tapió con un gran muro la entrada principal al edificio del Consejo de ministros de la UE para exigir que se protejan los recursos pesqueros en las cuotas de 2008.

    Los ecologistas critican las propuestas de Totales Admisibles de Capturas (TAC) para el año próximo y consideran que no van en la dirección adecuada para proteger los recursos.

    Espinosa ha manifestado que todo lo que está recogido en el proyecto de TAC y capturas para 2008 responde a las informaciones científicas sobre el estado de las especies pesqueras.

    "Me gustaría verlos (a Greenpeace) en otras ocasiones en las que no han aparecido", ha subrayado la ministra y ha citado como ejemplo las discusiones sobre el plan para proteger los recursos de atún rojo en el mar Mediterráneo y en el océano Atlántico oriental.

    Cuando los Veintisiete negociaron las medidas y los recortes de la pesca del atún rojo, España mantuvo una posición más favorable a medida para la recuperación y fue más ecologista en comparación con otros países costeros, como Francia e Italia.

    El bloqueo de Greenpeace ha dificultado la entrada al Consejo de funcionarios, periodistas e incluso de los propios ministros, pues los activistas también trataron de cerrar otros seis accesos al edificio.

    El Consejo no empezará hasta mañana las negociaciones sobre los TAC y cuotas, que este año se mezclan con la reforma del sector del vino.

    El proyecto de TAC planteado por Bruselas incluye, entre otras propuestas, la continuidad de la veda de la anchoa en el golfo de Vizcaya y una reducción de los días en el mar para los barcos que capturan merluza en aguas ibéricas; para los que pescan merluza en aguas del norte prevé un ligero incremento de la cuota. EFECOM

    ms/jla