Empresas y finanzas

Lula dice que estabilidad de reglas en Bolivia facilitará inversiones en gas



    La Paz, 17 dic (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inació Lula da Silva, afirmó que la estabilidad de las reglas del juego en Bolivia facilitará las inversiones de su país en hidrocarburos, en una entrevista que publica hoy el diario boliviano La Razón.

    Lula se encuentra en La Paz en una visita oficial a su homólogo de Bolivia, Evo Morales, con quien firmó anoche un acuerdo para la construcción de un corredor bioceánico junto con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

    El gobernante brasileño, que en las próximas horas de hoy firmará otros convenios con Morales para mejorar relaciones en el área energética, dijo al rotativo que "la estabilidad de las reglas del juego facilitará las inversiones y la realización de negocios".

    Con los convenios, la empresa brasileña Petrobras prevé hacer nuevas inversiones en Bolivia por 750 millones de dólares.

    Petrobras también pagará a Bolivia unos 180 millones de dólares anuales por los líquidos contenidos en el gas natural que exporta a Brasil.

    La empresa había paralizado sus inversiones tras la decisión del presidente Evo Morales de nacionalizar los hidrocarburos en mayo del 2006, y luego firmó nuevos contratos que entraron en vigor este año.

    Según el mandatario brasileño, su país está abierto a dar cooperación en todas las áreas que el Gobierno de Morales promueva.

    Brasil continuará trabajando "fuerte" en Bolivia en "energía, infraestructura y agricultura", dijo Lula y agregó que también estudia cooperar en áreas en defensa y formación técnica.

    "Estamos dispuestos a cooperar para que Bolivia agregue valor a sus recursos naturales" para que pueda "dejar de ser una economía primario-exportadora", dijo Lula en la entrevista.

    Bolivia exporta al sureste de Brasil, en concreto a la zona de Sao Paulo, 30 millones de metros cúbicos diarios de gas, aunque los envíos tuvieron caídas debido a que la producción boliviana, que también tiene comprometidos envíos a Argentina, está siendo explotada al límite por falta de inversiones.

    El mandatario brasileño también sostuvo que las relaciones sobre el gas natural seguirán teniendo "un rol central", pero, a su juicio, hay que diversificar la agenda de trabajo entre los dos países.

    Agregó que otras posibles áreas de trabajo bilateral pueden ser "la industrialización del gas, el aprovechamiento de otros recursos energéticos, y la cooperación agrícola e industrial".

    Las relaciones entre Bolivia y Brasil se tensionaron este año por los conflictos alrededor del gas y porque el Gobierno de Morales obligó a Petrobras a vender las refinerías que fueron nacionalizadas en mayo del 2006.

    Los críticos de la nacionalización señalan que esa medida en realidad consistió en una subida de impuestos a Petrobras y otras multinacionales, como la hispano argentina Repsol YPF.

    Según Lula, "no hay duda" de que las relaciones entre Bolivia y Brasil han sido tensas, pero a su juicio los problemas podían haberse evitado.

    "Quiero creer que hemos superado eso y que ya iniciamos una nueva etapa de nuestras relaciones más positivas, más constructivas, basadas en el diálogo y en la búsqueda de soluciones mutuamente aceptables", señaló el gobernante brasileño.

    También destacó la gestión del presidente Morales porque, en su opinión, el "representa un cambio histórico" en Bolivia y en la región.

    "Bolivia tiene un presidente con la cara de su pueblo", dijo Lula al sostener que la agenda de Morales tiene un paralelo con la que el tuvo en Brasil y que fue muy difícil de aplicar. EFECOM

    ja/az/jla

    (con fotografías)