Empresas y finanzas
Consejera vasca Transportes:oposición TAV es lícita,pero debe ser democrática
Miles de personas, entre las que se encontraban el secretario general del sindicato LAB, Rafa Díez, la parlamentaria del Partido Comunista de las Tierras Vascas Nekane Erauskin o el miembro de la Mesa Nacional de Batasuna Eusebio Lasa se manifestaron el sábado en Arrasate para reclamar la paralización del proyecto del Tren de Alta Velocidad (TAV), convocados por la plataforma AHTGelditu!, que lo considera perjudicial para el medio ambiente, además de "despilfarrador e inútil".
López de Guereñu, en una rueda de prensa celebrada en Bilbao con motivo del quinto aniversario de la inauguración del tranvía de la capital vizcaína, ha señalado que "las manifestaciones autorizadas son una de las herramientas que poseen los ciudadanos para expresar su opinión en las sociedades democráticas".
Por ello, ha agregado, "la valoración de nuestro departamento con respecto a la del sábado en Arrasate es que se trata de una manifestación respetable".
"Quiero hacer énfasis en que la oposición al TAV es legítima y cuenta con los cauces democráticos y pacíficos para poder manifestarse, tal y como ocurrió el sábado, que son los que esta oposición debería utilizar siempre", ha sentenciado.
La consejera también se ha referido a las palabras de "preocupación" expresadas el pasado jueves por el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, quien aseguró no saber "nada" sobre cómo va entrar el TAV a la capital vizcaína y criticó que la comisión interinstitucional encargada de su estudio no se hubiese reunido desde que se constituyera en 2006.
López de Guereñu, que es uno de los miembros de dicha comisión, ha reconocido que así ha sido y ha anunciado que ha solicitado al secretario de Estado, Víctor Morlán, la celebración de una reunión para que los diferentes representantes interinstitucionales que participan en ella puedan constatar "la evolución de los proyectos, alternativas y el grado de avance en lo que se refiere a entrada de la alta velocidad" en las tres capitales vascas e Irún (Guipúzcoa), "que presenta una reordenación ferroviaria muy importante". EFECOM
ub/pv/pam