La patronal británica rebaja por tercera vez la previsión crecimiento del PIB
La incertidumbre de los mercados financieros y el aumento del coste de la energía dieron motivos a la CBI para asegurar que, en el próximo ejercicio, el PIB crecerá un 0,2 por ciento menos que en su último vaticinio de septiembre, cuando las turbulencias en los mercados crediticios desataron la crisis del banco Northern Rock.
Según la CBI, los altos precios del petróleo y de los alimentos darán un empujón adicional a la inflación del próximo año, que podría alcanzar el 2,6 por ciento.
Sin embargo y pese a la rebaja de sus previsiones, la patronal cree que hablar de una "recesión total" es "exagerado".
"Aunque la desaceleración de 2008 puede parecer dramática si se compara con el fuerte crecimiento de este año, los fundamentos de nuestra economía son sólidos", asegura el primer asesor económico de la CBI, Ian McCafferty.
La de hoy representa la tercera revisión a la baja del PIB en lo que va de año, después de que en junio situara su crecimiento para el próximo año en el 2,4 por ciento, y en septiembre lo corrigiera hasta un 2,2 por ciento.
La CBI subraya que la incertidumbre que afecta al mercado crediticio continuará impactando en la confianza de los consumidores y de las empresas durante el próximo año.
En concreto, la patronal hace hincapié en la inseguridad que ya provocan las pérdidas registradas por las hipotecas "subprime", que se han traducido en un endurecimiento de las condiciones bancarias a la hora de dar préstamos.
La incertidumbre tiene ya, según la CBI, una repercusión en el gasto de los consumidores británicos, cuya previsión de crecimiento para el 2008 es del 1,9 por ciento, lo que significa 1,2 puntos menos que el 3,1 por ciento registrado este año.
La patronal, que prevé otro recorte de los tipos de interés británicos para el próximo año, añade que el Banco de Inglaterra deberá afrontar un 2008 "increíblemente desafiante", porque tendrá que hacer frente a un aumento de los precios del combustible y de los alimentos, en un contexto de ralentización de la economía. EFECOM
lj/pa/jlm