Empresas y finanzas
ASAJA recupera la primacía en CyL con UCCL como segunda fuerza más votada
En una jornada electoral sin incidentes ha destacado la alta participación del 64,73 por ciento, un 1,72 por ciento más que en 2002, según ha explicado en rueda de prensa la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente.
UCCL -organización nacida de la separación de COAG en 2003- ha obtenido, por su parte, la presidencia de las cámaras de Ávila, Burgos y Segovia, mientras que COAG se ha quedado sólo con la de Zamora, tras perder la de Salamanca frente a ASAJA por 44 votos.
Aunque UPA ha sido la tercera fuerza más votada, con el 18,85 por ciento de los sufragios frente al 17,39 por ciento de COAG, no ha logrado ninguna presidencia cameral.
La nueva organización agraria Grupo Empresas Agrarias sólo ha logrado el 1,88 por ciento de los votos por lo que al no llegar al mínimo del quince por ciento se queda sin representación en los órganos agrarios de la Comunidad, aunque logra tres representantes en la Cámara de Salamanca.
De los 50.288 agricultores y ganaderos llamados hoy a las urnas han votado 32.052, con 337 votos blancos y 162 nulos en las 797 mesas electorales dispuestas en la jornada, seguida por 500 agentes electorales de la Junta y veinticinco en el proceso informático.
De acuerdo a los datos ofrecidos por la consejera, ASAJA ha mejorado sus datos de 2002, con un 2,27 por ciento más de votos; también ha subido COAG en un 1,67 por ciento mientras que han bajado UCCL, en un 2,78 por ciento y UPA en menos de un punto.
ASAJA ha logrado dos miembros en la Cámara de Ávila, nueve en la de Burgos, trece en la de León (tres más que en 2002), 16 en la de Palencia (dos más), nueve en las de Salamanca (uno más) y Segovia (uno menos), 16 en la de Soria (tres más), trece en la de Valladolid (uno más) y siete en Zamora (uno menos).
UCCL ha obtenido trece en la de Ávila (uno más), once en la de Burgos (tres menos), tres en León (dos menos), uno en Palencia, catorce en Segovia y ocho en Valladolid (tres más), mientras que no ha sacado ninguno en Salamanca, Soria y Zamora.
Por su parte, COAG ha conseguido catorce en Zamora, ocho en Salamanca (uno menos), cinco en Soria (tres menos), tres en Burgos y y dos en León, Palencia (dos menos) y Valladolid.
UPA ha sacado nueve en Ávila (dos menos), siete en León (uno menos), seis en Palencia, cinco en Salamanca (uno menos), cuatro en Zamora (uno más) y Soria, y dos en Burgos y Valladolid.
La consejera ha destacado la alta participación, que ha achacado al creciente interés por los asuntos agrícolas y ganaderos, y ha expresado su voluntad de apoyarse en las OPAS para resolver los problemas del sector, asentándose en el diálogo y las negociaciones.
Una vez que el dos de enero se proclamen las candidaturas se conocerán los miembros que cada una de las organizaciones tienen en el Consejo Regional Agrario, según ha explicado Clemente.EFECOM
mr-mcg/cd