Empresas y finanzas
Herrera considera el AVE como una revolución de cercanía y desarrollo de CyL
Herrera, en declaraciones al programa de la COPE "Al sur de la semana", recogidas por Efe, ha defendido que las grandes obras públicas, como esa infraestructura ferroviaria, "no deben sufrir las consecuencias de los cambios de gobierno."
Por ello, el sábado felicitará tanto al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por "su buen juicio" a la hora de continuar con esta obra y terminarla en los plazos previstos, como al ex presidente José María Aznar y al ex ministro de Fomento Francisco Álvarez-Cascos, que situaron a Castilla y León "en el mapa del AVE".
El presidente castellanoleonés ha defendido que "nunca antes ningún Gobierno democrático había considerado que el noroeste español necesitaba este ferrocarril".
"José María Aznar y sus gobiernos situaron al noroeste en el Mapa de la Alta Velocidad con la redacción del proyecto y los primeros tramos", que se estrenaron en 2001, con la colocación de la primera traviesa en Garcillán, en Segovia, y en 2002, con el inicio de las obras en Guadarrama, ha recordado.
Con ser destacable el 22 de diciembre, fecha de la inauguración del AVE Madrid-Valladolid-Segovia, que contará con la asistencia del presidente del Gobierno, Herrera ha asegurado que "lo importante viene a partir del 23", con el enlace con el noroeste de España, el País Vasco, y la conexión a la alta velocidad del resto de la Comunidad.
También a partir del 23 de diciembre será tiempo de que "se empiece a solucionar el soterramiento del AVE a su paso por Valladolid", ha asegurado Herrera, que ha secundado al alcalde de esta capital, Javier León de la Riva, a la hora de pedir que se agilicen esos trabajos.
El presidente de la Junta ha recordado que la llegada del AVE a Valladolid se ha visto envuelta en cierta polémica, por no hacerlo soterrado y por contar en su trayecto con algún paso a nivel, "un caso único en el mundo".
Herrera ha reconocido que en algunas ocasiones "el propio pesimismo" impide ver a los castellanoleoneses que otras tierras con gran desarrollo aspiran a que llegue el AVE a sus comunidades. EFECOM
mr/erbq/mdo