Empresas y finanzas
Pequeños cambios en centros de cálculo reducirían en 50% su consumo eléctrico
Según los datos de este estudio, se estima que el crecimiento del consumo eléctrico de estos servidores entre 2005 y 2010 requerirá la construcción de 10 nuevas centrales eléctricas de más de 1.000 megavatios de capacidad cada una.
El informe también incluye cifras de consumo eléctrico previstas en los centros de cálculo situados en las regiones de Estados Unidos, Europa Oriental, Japón, Asia-Pacífico (excluyendo Japón) y el resto del mundo.
Está previsto que Estados Unidos, que experimentó un consumo en los servidores de sus centros de cálculo en el año 2000 equivalente al 40 por ciento del consumo mundial de estos centros, reduzca este porcentaje hasta llegar al 33 por ciento de este consumo en el año 2010.
El área menos eficiente será, según IDC, la de Asia y Pacífico, que incrementará su participación en el consumo eléctrico de sus centros de cálculo en un 6 por ciento, al pasar del 10 por ciento registrado en 2000 al 16 por ciento calculado para 2010.
IDC también señala que la tasa de crecimiento del consumo energético actual del área de Asia-Pacífico es la menos eficiente, ya que crece a una tasa anual del 23 por ciento, frente a la tasa de crecimiento mundial del 16 por ciento.
Este estudio también tiene en cuenta los datos revelados recientemente por la agencia norteamericana de protección del medioambiente EPA (Environmental Protection Agency), que sostiene que el consumo eléctrico de los centros de cálculo de Estados Unidos podría reducirse en cinco años en torno a un 20 por ciento con pequeños esfuerzos. EFECOM
plg/aigb/mdo