Empresas y finanzas

El descontrol de la inflación obliga al Estado a un gasto récord en pensiones



    Rosa López

    Madrid, 15 dic (EFECOM).- El descontrol de la inflación, que alcanzó el 4,1 por ciento interanual en noviembre, tendrá un efecto beneficioso para los pensionistas, que verán incrementadas sus prestaciones una media de 27,8 euros al mes a partir de enero.

    Pero esa desviación del Índice de Precios de Consumo (IPC) obligará al Estado a dedicar 3.121,87 millones de euros adicionales para compensar a los pensionistas por la pérdida de poder adquisitivo.

    Tras conocerse el dato -la tasa más alta desde enero de 2006-, el Ministerio de Economía insistió en que esta subida es "transitoria y exógena" y responde a la evolución de los precios de las materias primas, en concreto el petróleo, y algunos alimentos.

    También se hizo publico el Euribor a doce meses, que escaló esta semana hasta el 4,815 por ciento, su máximo en siete años.

    Junto al IPC, la semana asistió a la salida a bolsa de Iberdrola Renovables y a la presentación de un proyecto que tendrá como protagonista a Aragón, donde se desarrollará el mayor complejo de ocio del mundo, con una inversión de 17.000 millones de euros, aportados íntegramente por la iniciativa privada.

    Pero la filial de energías renovables de Iberdrola -el décimo debut bursátil del año y la mayor colocación privada de la historia de la bolsa española-, se estrenó con una caída del 2,83 por ciento respecto al precio de salida, de 5,30 euros.

    Un fuerte recorte que deslució un debut que había levantado gran expectación y que reunió en el Palacio de la Bolsa de Madrid a representantes del sector energético y del mundo financiero.

    El complejo "Gran Scala", cuyo protocolo fue firmado por el Gobierno de Aragón y el consorcio Leiuse Development, empezará a construirse a finales de 2008 en la comarca de Los Monegros, y tendrá 32 casinos, 70 hoteles, 500 comercios, 232 restaurantes, hipódromo, campo de golf, parques de atracciones y museos.

    Mientras Iberdrola Renovables debutaba en el parqué, otra empresa, el grupo inmobiliario Tremón, abortaba su salida, aduciendo que no se daban "las condiciones adecuadas", menos de un mes después de presentar su oferta publica de venta (opv).

    Entre las noticias internacionales, destacó la bajada de los tipos de interés en Estados Unidos y la acción coordinada de cinco grandes bancos centrales para afrontar la crisis global de liquidez.

    El martes, la Reserva Federal (fed) bajó los tipos de interés, por tercera vez en menos de tres meses, del 4,50 al 4,25, para hacer frente a la crisis e impedir que las hipotecas basura acaben por arrastrar a la economía del país.

    Ese mismo día, la Reserva Federal, el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra, el Banco Nacional Suizo (BNS) y el Banco de Canadá anunciaron un plan para afrontar de manera coordinada la crisis global de liquidez.

    La desconfianza ante la exigua bajada de los tipos de interés en EEUU, la acción coordinada de los bancos centrales y la subida de la inflación en diversas economías desarrolladas se dejó sentir en la bolsa española, que perdió esta semana el 1,54 por ciento.

    Además, la semana ha tenido otro protagonista, aunque mucho más modesto: el conejo, convertido en tema de conversación popular después de que el Ministerio de Agricultura lo recomendara como carne alternativa al tradicional cordero para abaratar la cesta navideña. EFECOM

    rl/mdo