Empresas y finanzas

DOC "Rioja" pide al MAPA una defensa "más firme" de los intereses del sector



    Logroño, 14 dic (EFECOM).- El Pleno del Consejo Regulador de la DOC "Rioja" ha pedido hoy al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) una defensa "más firme" de los planteamientos del sector vitivinícola riojano ante la UE en la fase final de la negociación de la reforma de la OCM del Vino.

    Según ha informado el Consejo, los representantes de las organizaciones del sector han manifestado su preocupación por las informaciones conocidas hasta la fecha sobre las posturas de las partes negociadoras, incluida la española.

    El sector considera que, si se aprueban algunas propuestas que contiene el actual proyecto de reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del Vino, las consecuencias "podrían ser muy negativas" para la DOC "Rioja" y pide al MAPA que no transija con una reforma que perjudique a los vitivinicultores españoles.

    El Consejo hace hincapié en tres principios en los que coincide con el conjunto de denominaciones españolas y zonas más relevantes del mundo, como Borgoña, Champagne, Burdeos y Oporto, entre otras.

    En primer lugar, propone que, para conseguir mantener el equilibrio dentro de las zonas de producción de vinos de calidad, se prohíban las plantaciones, como establece la normativa europea.

    En todo caso, considera que si la Comisión optara por liberalizar plantaciones, los gestores de las denominaciones de origen, de acuerdo con las Administraciones públicas, regulen el potencial vitícola en sus respectivos territorios.

    Por otro lado, "Rioja" también insiste en la necesidad de evitar la confusión al consumidor mediante la identificación diferenciada en el etiquetado de los vinos de calidad y pide que se apliquen, en todo caso, las mismas exigencias de control para los vinos de mesa que utilicen indicaciones como la variedad y añada.

    En relación con la distribución de los fondos europeos destinados a promoción, propone que recojan también la inversión dentro del ámbito de la UE, a fin de reforzar la competitividad y liderazgo de los vinos de calidad. EFECOM

    pmg/jma