El 97 por ciento de transportistas autónomos no previene accidentes laborales
Esta es una de las principales conclusiones de un estudio sobre los riesgos laborales en el sector transporte para los trabajadores autónomos, elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y por el Instituto Nacional de Seguridad en el Trabajo, y cuyos primeros datos se avanzaron hoy.
El secretario general de Empleo, Antonio González, inauguró hoy las jornadas sobre condiciones de trabajo y siniestralidad laboral en los autónomos de la construcción y el transporte, durante las que se avanzaron los datos de sendos informes sobre los citados sectores.
González explicó que el 16 por ciento de los afiliados a la Seguridad Social son autónomos, porcentaje que en el sector de la construcción asciende al 20 por ciento y en el del transporte al 33 por ciento.
Cerca del 10 por ciento del colectivo de trabajadores autónomos tiene cubiertas las contingencias por accidentes de trabajo, porcentaje que González prevé que aumente de forma rápida y continuada tras la aplicación de la Ley del Estatuto del Trabajador Autónomo.
La encuesta realizada a una muestra de 1.556 trabajadores autónomos indica que un 62 por ciento de los autónomos están ocupados en el sector servicios, un 14 por ciento en el de la construcción, un 12 por ciento en el de la industria y un porcentaje similar en el agrario.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, explicó que los datos del informe detallan que los autónomos transportistas son un colectivo disperso, eminentemente masculino con una media de edad de 40 años y una antigüedad superior a los 10 años.
Los datos del estudio avanzado hoy resaltan que uno de cada tres autónomos transportistas reconoce haber padecido algún accidente en el trabajo, debido a las largas jornadas, la alta velocidad, la conducción distraída, la carga y descarga y el no respetar los descansos establecidos.
El 45 por ciento declara no tener cubiertas las contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedad profesional) por el desconocimiento de este concepto o por causas económicas.
Sólo el 38 por ciento de este colectivo se somete a reconocimientos médicos vinculados a su actividad y el 80 por ciento reconoce realizar pequeños descansos a lo largo de su jornada laboral.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), María José Landaburu, avanzó otro informe sobre las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores autónomos en el sector de la construcción, también elaborado junto al Instituto Nacional de Seguridad en el Trabajo.
Señaló que las estadísticas "arrojan datos preocupantes de siniestralidad tanto en la construcción como en el transporte, por lo que nuestra principal línea de trabajo será mejorar las condiciones laborales de los autónomos de estos sectores".
También explicó que "el sector de la construcción es el que registra un mayor número de autónomos afiliados, pero también el que suma un mayor número de accidentes".
Una de las principales conclusiones del estudio es el "deficiente conocimiento" por parte de los autónomos de la legislación en materia de seguridad y salud laboral, por lo que urge una formación especializada para los autónomos equiparable a la recibida por los trabajadores por cuenta ajena. EFECOM
mvm/mdo