Provincias petroleras argentinas quieren ser socias en YPF
El gobernador de Chubut (sur), Mario Das Neves, dijo que la idea "está madurando" y señaló que las provincias son "conscientes de la capacidad de negociación que tienen" aunque quieren avanzar sobre este asunto "con tranquilidad".
Desde hace meses, Repsol negocia con el empresario argentino Enrique Eskenazi, con activos en el sector bancario y de la construcción, la venta de una participación del 25 por ciento de YPF.
Según el diario Clarín de Buenos Aires, esa operación se anunciará la semana próxima "desde Madrid y una vez que los organismos bursátiles de control de Estados Unidos, España y Argentina reciban la notificación oficial del traspaso accionario escalonado por un total final del 25 por ciento".
Adicionalmente, Repsol tiene planeado sacar a oferta pública en la Bolsa otro 20 por ciento de acciones de YPF, sobre las que las provincias petroleras argentinas ahora han posado sus ojos.
"No vamos a interferir con Eskenazi, y tampoco hablamos con él. Se está a la espera de la reestructuración accionarial de YPF" para avanzar en las negociaciones, dijo Das Neves.
"Queremos un porcentaje, aunque mínimo, de YPF, queremos tener directores en la compañía. Ya estamos conversando al respecto con los gobernadores de Neuquén, Santa Cruz, Mendoza y Salta", agregó el gobernador.
El ministro coordinador de Gabinete de Chubut, Norberto Yauhar, aseguró que las provincias petroleras cuentan con el capital necesario para ingresar a YPF.
Fuentes de Repsol YPF dijeron no tener información sobre la intención de las provincias productoras de crudo para adquirir una porción de la filial argentina.
Por otra parte, Das Neves comentó que la extensión de los contratos de exploración y producción de YPF en Chubut -que vencen entre 2015 y 2017- podría firmase el próximo año si la compañía se compromete a más inversiones.
El director de exploración de YPF, Tomás García Blanco, dijo que la compañía hará el próximo año los primeros pozos de exploración costas afuera en el Golfo de San Jorge, en el Atlántico, a la altura de Chubut.
"Los resultados de la exploración sísmica han sido interesantes. En total invertiremos 200 millones de dólares en estos pozos", precisó García Blanco. EFECOM
nk/cw/txr