Comisaria pide a países UE esfuerzo para pactar reforma amplia de sector vino
Fischer Boel ha manifestado, en una declaración con motivo del Consejo de Agricultura de la próxima semana, que "es tiempo de alcanzar un acuerdo y tomar decisiones valientes para dar al sector europeo un futuro competitivo".
La comisaria ha recapitulado sobre las concesiones anunciadas en los últimos días y ha apuntado que hay puntos en los que no quiere reabrir las discusiones.
"Vivimos en el mundo real y he mostrado una flexibilidad considerable respecto a muchas de mis ideas originales, pero no permitiré que las propuestas sean aguadas tanto que el producto final (de la reforma) pierda todo su sabor y valor", ha subrayado.
Fischer Boel insiste en que las importaciones de vino y la producción han aumentado en los últimos años mientras que el consumo baja, por lo que es momento de conseguir un acuerdo que contribuya a gastar mejor el presupuesto de la OCM (la reforma lo mantiene en los 1.268 millones de euros anuales).
"Debemos reforzar la competitividad y mejorar las reglas del etiquetado, de manera que la producción de vino siga siendo la joya de la corona en la agricultura europea", ha añadido.
Fischer Boel ha subrayado que hay tres grandes puntos en la negociación, el primero de ellos la asignación de los "sobres nacionales" que los Gobiernos distribuirán según su criterio para medidas destinadas al sector.
La comisaria es favorable a ampliar las medidas permitidas dentro de esos sobres, pero ha recalcado que "no hay posibilidad de reabrir una discusión general" sobre el montante otorgado a cada país.
España pide que dentro de los sobres haya medidas transitorias para compensar a los productores por el final de ayudas al mosto o a la destilación de alcohol de uso de boca (usado para brandy o licores).
El segundo punto de conflicto es la intención de Bruselas de prohibir el añadido de azúcar al vino, a lo que se oponen 20 países: "Hay un gran desacuerdo y no he cerrado mis oídos a ello".
En este sentido, ha apuntado que hay que equilibrar las concesiones a los países del norte y del sur, por lo que también podría ser flexible sobre la continuidad de las ayudas al mosto.
En ambos casos, Fischer Boel advierte de que no habrá un "statu quo" respecto a la actualidad.
La comisaria se ha referido también a las diferencias entre los países sobre la idea de que los derechos de plantación, que ahora restringen las plantaciones de viñas, acaben en 2014.
Fischer Boel ha indicado que "está escuchando los argumentos" del sector, pero "una cosa está clara, es indispensable una fecha final para el sistema de derechos de plantación". EFECOM
ms/ltm