Empresas y finanzas
Planta de Sefanitro cesa producción después de 56 años actividad
Barakaldo (Vizcaya), 21 jun (EFECOM).- La planta de Sefanitro en Barakaldo, perteneciente al grupo Fertiberia, ha cesado su producción después de 56 años de actividad y procederá en los próximos días a convertir en inertes los gases de amoniaco que permanecen en algunas instalaciones antes de su cierre definitivo.
Según informaron a Efe fuentes sindicales, la planta ha cesado la producción a lo largo del día de hoy y ahora se procederá a "inertizar" las dos esferas y el tanque de amoniaco que ya están vacíos de líquido, pero que todavía albergan gases, labor que se puede prolongar durante aproximadamente 30 días.
Las mismas fuentes señalaron que estos trabajos serán realizados por unos 20 operarios y explicaron que el resto de los 117 trabajadores permanecerán en sus casas a la espera de que finalice el periodo de consultas del Expediente de Regulación de Empleo y se comunique a los trabajadores su futuro destino.
El acuerdo alcanzado entre la empresa y los sindicatos establece la prejubilación de 66 trabajadores, la recolocación de otros 12 en el complejo logístico que Fertiberia creará en el puerto exterior de Bilbao y la baja incentivada, con ayuda a la recolocación, o el traslado a otros centros de la compañía de 39 empleados.
La Sociedad Española de Fabricaciones Nitrogenadas, "Sefanitro", se fundó el 26 de septiembre de 1941 y fue declarada "empresa de interés nacional" para responder a las necesidades de producción de fertilizantes nitrogenados con los que aumentar las cosechas agrícolas en un país desabastecido y devastado por la Guerra Civil.
La empresa consiguió, entre otras prerrogativas, la de tener derecho a expropiar aquellos terrenos que fueran necesarios para su ubicación, llegando a ocupar una extensa superficie de unos 200.000 metros cuadrados que sería urbanizada siguiendo el modelo de fábrica-ciudad, con calles, viales de ferrocarril y zonas ajardinadas.
La construcción de la fábrica supuso una transformación del barrio, haciendo desaparecer el antiguo núcleo de población, la ermita, las escuelas y las casas que allí estaban instaladas y que fueron derruidas y sustituidas por otras de nueva planta, generando un poblamiento concentrado en torno a sus instalaciones.
Detrás de la iniciativa estuvo también Altos Hornos de Vizcaya, su empresa matriz, que además le suministraba el gas necesario para la producción de ácido sulfúrico, amoniaco, sulfato amónico, ácido nítrico, nitrosulfato amónico y nitrato amónico cálcico, productos utilizados en la elaboración de fertilizantes.
Sefanitro comenzó su producción en 1950 y a finales de los años 70 se sustituyeron las plantas de producción originales por otras de nueva construcción. En 1996 el grupo Fertibería adquirió la planta.
Una vez haya concluido la conversión en inertes de las instalaciones podrá procederse a la demolición de la fábrica, que dejará libre unos terrenos en el barrio de Lutxana en los que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Barakaldo prevé la construcción de alrededor de 2.000 viviendas. EFECOM
jg/jj