Empresas y finanzas

Un campamento ayuda a niñas estadounidenses con riesgo de VIH



    HENRICO COUNTY, EEUU (Reuters) - En un campamento ubicado en el estado de Virginia, en Estados Unidos, las niñas no realizan actividades tradicionales como pesca o natación, pero reciben estadísticas que las marcarán mucho más que cualquier otro recuerdo de una fogata entre amigos.

    Una de cada cinco personas con VIH en Virginia es una mujer negra y la tasa de infección con el virus del sida en esa raza era en 2009 casi ocho veces mayor a la de los blancos.

    Las participantes de este particular campamento son parte del SISTA SPEAK Empowerment Camp, un programa piloto de prevención del VIH patrocinado por la Clínica Fan Free, el primer centro de atención de la salud pública gratuito de Virginia.

    Trabajadores sociales recomendaron a unas 21 niñas de entre 13 y 21 años, consideradas en riesgo de tener relaciones poco saludables, para que asistan al campamento gratuito -financiado por una beca de 10.000 dólares (unos 7.000 euros) de una escuela secundaria local-, el cual terminó esta semana.

    En el campamento, las niñas participaron en actividades, escucharon charlas y hablaron sobre el VIH/sida y su incidencia en las personas negras en Virginia, Estados Unidos y el mundo.

    Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) indicaron que entre 2006 y 2009, las tasas de infección con VIH aumentaron entre los hombres gay y bisexuales. El sexo con un hombre portador de VIH es la principal fuente de infección en las mujeres negras.

    La tasa de infección con VIH entre los hombres negros es la mayor de cualquier grupo racial y sexual, ubicándose más de seis veces por encima de la de los blancos, mientras que la tasa entre las mujeres negras es 15 veces superior a la de las blancas, señalaron los CDC.

    Un aumento alarmante en las nuevas infecciones con VIH entre los jóvenes negros gay y bisexuales rodea a las mujeres, dijo Andrew Skerritt, autor del libro próximo a publicarse "Ashamed to Die: Silence, Denial, and the AIDS Epidemic in the South", que trata el problema de la epidemia del sida en el sur del país.

    "Muchas mujeres sienten 'Estoy en una situación en la que necesito acostarme con un hombre'. La falta de hombres negros disponibles les brinda a estos varones una ventaja. Por lo que el poder en la relación ha cambiado y las mujeres negras se someten y muchas veces el precio de ese sometimiento es el VIH", dijo Skerritt.

    Karen Legato, directora ejecutiva de la Clínica Fan Free, coincidió en que la mayor parte de la atención apunta a los hombres negros que tienen sexo con otros hombres.

    "¿Pero a quiénes creen que están infectando? No sólo se están infectando entre ellos", añadió Legato.

    El campamento de una semana de duración, cerca de Richmond, se caracteriza por actividades diseñadas para aumentar la autoestima y enseñar estrategias de prevención del VIH.

    Una pared estaba decorada con portarretratos de mujeres afroamericanas reconocidas, como Coretta Scott King y Angela Davis, que los organizadores esperan inspiren a las participantes del campamento.

    Las palabras "La sabiduría de nuestros ancestros" adornaban un pasillo, al igual que el poema de Langston Hughes "Harlem" y la cita de Nelson Mandela: "Cuanto más informado uno está, menos arrogante y agresivo es".

    "Cuanto mayor es la autoestima, más fácil es decir no y deshacerse de situaciones que pueden causar un dolor para toda la vida", dijo Charlene Brown, de la Clínica Fan Free.

    A las participantes del campamento se les pidió durante una sesión que nombraran cinco formas de protegerse del VIH y del sida.

    Varias adolescentes gritaron su respuesta número uno: "¡Protegerse!", dijeron, refiriéndose al uso de preservativos.

    Brown las ayudó con el resto de las respuestas: abstinencia, tomar las decisiones correctas, controlarse mediante pruebas y cumplir la palabra.