Haití crece 3,5% en 2007 y proyecta crecimiento del 4% en 2008
Según el informe, el año fiscal 2006/2007 fue el primer ejercicio presupuestario completo que realizaron las autoridades haitianas que asumieron en mayo del año pasado, obteniendo resultados relativamente favorables en los indicadores macroeconómicos.
Sin embargo, se observó un desempeño modesto en varios sectores, lo que indica que la reactivación económica aún está en proceso de consolidación, destaca el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2007 .
El documento entregado por la CEPAL señala que las insuficiencias de infraestructura, sobre todo en materia energética, pueden convertirse en una amenaza para una reactivación económica sostenida, no obstante para el 2008 se proyecta un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de Haití de un 4%.
La tasa de inflación en 12 meses (a septiembre de 2007) fue de un 7,9%, lo que representa un descenso interanual de 4,5 puntos porcentuales, gracias al mayor control ejercido por las autoridades, pero por sobre todo a los efectos de la apreciación cambiaria.
El déficit fiscal, que se empinó por sobre el 1,5% del PIB, se cubrió sin requerir financiación por parte del Banco Central, logrando incluso un superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos de 99 millones de dólares, por primera vez en 10 años.
Este fenómeno fue producto del desempeño favorable de la tributación indirecta y los impuestos al comercio exterior (IVA).
Asimismo, el estricto control de la evasión fiscal, los fraudes y la corrupción parecen haber incidido favorablemente en este resultado.
Si bien la baja en las tasas de inflación atenuó el deterioro de las remuneraciones reales, aún persiste en el país caribeño un estancamiento en cuanto a la generación de nuevos puestos de trabajo. EFECOM
pg/ns/ao