Petrobras aumenta su beneficio neto en un 37%
La petrolera estatal brasileña Petrobras obtuvo en el primer semestre del año un beneficio neto de 21.930 millones de reales (unos 13.749 millones de dólares), que representan un aumento del 37 por ciento frente al mismo período de 2010, informó hoy la compañía.
"El resultado fue un reflejó del aumento en las ventas, del 12 por ciento, que fue impulsado por el crecimiento del 2 por ciento en la producción nacional de crudo y gas natural y, principalmente, por el aumento en el volumen vendido de derivados (9,0 por ciento) y gas natural (7,0 por ciento) en el mercado interno", señaló Petrobras.
Los derivados y el gas natural, agregó la empresa en un comunicado, fueron "comercializados a precios más elevados como respuesta al aumento del 5,0 por ciento del precio promedio de producción".
La facturación entre enero y junio de este año fue de 116.269 millones de reales (unos 72.895 millones de dólares), que suponen un 12 por ciento más que en los primeros seis meses de 2010.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 32.233 millones de reales (unos 20.208 millones de dólares), 4,0 por ciento más en el mismo comparativo.
En el segundo trimestre, la estatal registró un beneficio neto de 10.940 millones de reales (unos 6.858 millones de dólares), que equivalen a un 32 por ciento más al obtenido en el período abril-junio del año pasado.
En la misma comparación trimestral, el beneficio bruto de explotación avanzó el 1,33 por ciento, hasta los 16.100 millones de reales (unos 10.094 millones de dólares).
Entre abril y junio, Petrobras facturó 61.469 millones de reales (unos 38.538 millones de dólares), cifra superior en un 14,6 por ciento a la obtenida en el segundo trimestre del año pasado.
Las inversiones en el semestre alcanzaron los 32.000 millones de reales (unos 20.062 millones de dólares), que suponen un 16 por ciento menos a la cifra desembolsada para ese propósito en el período enero-junio de 2010.
Según la empresa, las inversiones fueron destinadas "principalmente" para las áreas de exploración, producción y abastecimiento, que juntas representaron el 84 por ciento de ese volumen, la mayor parte financiado por la generación de caja.