Vivo realiza inversiones en Brasil por 1.106 millones de dólares en 2007
El presidente de Vivo, Roberto Lima, presentó este jueves a los periodistas el balance anual de la compañía, que espera terminar el año con 36 millones de los 120 millones de usuarios de telefonía móvil en el país y ratificarse así en el primer lugar del mercado brasileño en ese sector.
La proyección mantiene a Brasil en la quinta posición mundial, detrás de China (523 millones), Estados Unidos (248), India (209) y Rusia (165).
La empresa prevé también, para alcanzar la cifra de 36 millones de usuarios, la venta de 4,1 millones de líneas celulares durante el mes de diciembre, aprovechando la época navideña.
En 2007, según Lima, el mercado de celulares alcanzará una densidad del 63 por ciento por grupo de cien habitantes, diez puntos porcentuales más que el año anterior, cuando registró el 53 por ciento.
Con base a los datos de la reguladora estatal Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), el uso de líneas prepago bajó del 80,79 por ciento en 2006 al 80,35 por ciento actual, mientras que las pospago subieron del 19,23 por ciento al 19,65 por ciento, variación considerada como "estable".
Lima, de otro lado, presentó también un estudio por sexo del mercado, donde las mujeres, que en Brasil representan el 51,3 por ciento de la población total y el 45,4 por ciento de la población económicamente activa (PEA), superaron a los hombres en el uso de teléfono móvil.
Las brasileñas representan el 54 por ciento de los usuarios de telefonía móvil en Brasil, mientras que la proporción cinco años atrás, en 2002, era del 43 por ciento ante el 57 por ciento de los hombres.
Para Lima, el potencial en el mercado femenino "sigue siendo grande, pues calculamos que existen 36 millones de mujeres de clase social media y alta a las que podemos llegar, y de ese número ya el 14 por ciento manifestó su intención de tener un aparato celular", apuntó.
Otro de los segmentos femeninos potenciales, añadió Lima, es el de las mujeres mayores de 51 años y el de las clases populares.
El 41 por ciento de las mujeres usuarias de telefonía móvil compró los aparatos para regalarlos, según el estudio de mercado realizado por la compañía.
En este año, resaltó el presidente de la operadora, Vivo consiguió la cobertura total en Brasil mediante adquisiciones y adjudicaciones de frecuencias y amplió el roaming internacional a 210 países, además de la unificación de plataformas de sistemas, que era de catorce, y una reestructuración societaria.
"Con la concentración en una única administración estamos rebajando costos y simplificando la operación, nos facilita además un mejor control", citó Lima, quien manifestó que los altos ejecutivos, incluido él, deben pasar un día trabajando como vendedores y en el "call-center" (servicio de atención al cliente).
En otras cifras del balance anual, Lima señaló que Vivo cuenta con 350.000 usuarios de internet vía celular y tres millones de clientes ocasionales de ese servicio, además de 1,6 millones de canciones bajadas a los teléfonos con capacidad para reproducir música.
La marca Vivo, además, fue considerada por la publicación especializada Brand Finance como la número 22 del país y la primera del sector, con un valor calculado en 2.250 millones de reales (unos 1.276 millones de dólares) sólo por el nombre. EFECOM
wgm/prb