Rivero: decisión de la AMF es un aplazamiento temporal del plan para Gecina
En un comunicado, Rivero negó las conclusiones de la AMF sobre la existencia de una acción de concierto con Bautista, y afirmó que ese dictamen en su contra solo suspende la etapa final del acuerdo de separación de Metrovacesa, en la parte de transferencia de activos al vehículo Medea.
En todo caso, puntualizó que el veredicto de la autoridad bursátil no obliga a lanzar una oferta sobre la totalidad de Gecina, salvo si la suma de su participación con la de Soler superara el 33,3% al término de la operación.
Rivero y su abogado francés, Olivier Díaz, anunciaron a Efe que presentarán un recurso ante el Tribunal de Apelación de París contra el dictamen de la AMF, para lo que tienen un plazo de diez días, a los que hay que sumar 15 más para precisar sus argumentos.
El empresario español dijo haber "leído con sorpresa" que la AMF haya considerado que el pacto de separación de Metrovacesa creaba una acción de concierto con Soler.
"Por el contrario, el acuerdo de separación, que es conocido desde su firma por el mercado y por la AMF, se firmó para acabar a un gran desacuerdo entre los principales accionistas de Metrovacesa que bloqueaba esta empresa y su filial Gecina", argumentó.
Añadió que ese acuerdo fija "una serie de operaciones puntuales que son necesarias para la buena realización de esta separación", y que recibieron el visto bueno por unanimidad del Consejo de Administración de Gecina, "compuesto mayoritariamente por administradores independientes".
"Esas operaciones no tienen más que un impacto limitado sobre el patrimonio de esta empresa y no afectan a su estrategia, al inscribirse por el contrario en la continuidad de la gestión dinámica de su patrimonio", sotuavo.
En su dictamen, la AMF concluye que Rivero y Soler "actúan de concierto" en su oferta por Gecina, y que los accionistas de la inmobiliaria francesa "no disponen, por ahora, de la información coherente y completa requerida en el marco de la oferta pública de compra que les está dirigida".
Según el gendarme bursátil francés, la operación de los dos empresarios implicaba, al estimar que actúan de concierto, que juntos pasarían de tener un 33,16% desde el pasado 27 de noviembre al 42,7% cuando concluyera la operación.
Por otra parte, el Consejo de Administración de Gecina se reunía hoy para "examinar con detalle" las implicaciones del veredicto de la AMF, y en un comunicado dijo que dará a conocer sus comentarios una vez que haya hecho este análisis.
En esos comentarios se podría clarificar si se mantiene sin cambios la convocatoria de las asambleas generales del próximo día 28 en que se debían tomar decisiones sobre la reorganización de Gecina. EFECOM
ac/lgo