Empresas y finanzas

Promotores C.Valenciana denuncian en Bruselas prácticas abusivas de Iberdrola



    Valencia, 13 dic (EFECOM).- La Federación de Promotores Inmobiliarios de la Comunitat Valenciana pedirá el próximo miércoles al Comité de Peticiones del Parlamento Europeo que abra una investigación sobre las "prácticas abusivas" de Iberdrola como distribuidora dominante de energía eléctrica en esta región.

    Además, la Federación, que representa a más de 800 promotoras valencianas, propondrá a la Comisión Europea que envíe una delegación de eurodiputados a la Comunitat para que comprueben el alcance de los problemas que genera "el constante abuso y las desorbitadas imposiciones" de la eléctrica.

    Fuentes de la Federación han explicado hoy en un comunicado que el Parlamento Europeo debatirá el miércoles la denuncia planteada por estos representantes de las empresas peticionarias de suministro eléctrico, en la que recogen los problemas que sufren a la hora de suministrar a nuevas viviendas.

    La denuncia viene motivada por la "obligatoriedad" de las promotoras de costear la infraestructura eléctrica necesaria para dar servicio a las nuevas promociones de viviendas, siguiendo además las condiciones que fija la empresa distribuidora, a la que luego deben entregar de forma gratuita esas instalaciones, con lo que logran grandes beneficios de su explotación.

    Los promotores aseguran que Iberdrola, que opera "prácticamente en exclusiva" en la Comunitat Valenciana, "no se contenta con tan favorable situación, sino que amparada en la impunidad del monopolio" multiplica sus exigencias "hasta lo caprichoso" y "maltrata" al peticionario, cuya defensa de sus derechos puede resultar "más gravosa que su renuncia".

    En su opinión, las posibles exigencias injustificadas pueden suponer "hasta 500.000 euros de sobrecostes" en la ejecución de la red y afectan a inversiones "veinte veces superiores", por lo que los peticionarios "no se atreven a reclamar" por temor a represalias y retrasos.

    Los promotores consideran que, "en una situación de monopolio y precios regulados, resulta imperativo", y así lo solicitan en la denuncia, que "se extreme la vigilancia" sobre la actividad de la distribución de energía eléctrica y "se revise la relación" entre peticionario y distribuidora desde la perspectiva del Derecho Comunitario.

    La Federación intervendrá en Bruselas el próximo miércoles para hacer ver, a través de "innumerables denuncias" remitidas por las empresas, que la concepción actual de un modelo de distribución eléctrica "con nula competencia zonal" provoca en la práctica situaciones de desigualdad entre el peticionario del suministro y la empresa distribuidora, que genera prácticas "abusivas".

    Además, los promotores aseguran que no se trata de un problema local, "sino nacional", y que próximamente se adherirán otras asociaciones empresariales, tanto nacionales como de otros países comunitarios.

    Afirman que otra de las prácticas abusivas más frecuentes es "la obstrucción a la implantación de nuevas distribuidoras en zonas no cubiertas por la compañía dominante", que "mediante tretas y artimañas ahuyenta competidores y extiende el monopolio como una mancha de aceite". EFECOM

    lb/cbr jla