Organismos de crédito mantienen encuentro con directivos del Canal de Panamá
La reunión de dos días sirvió para que los visitantes obtuvieran mayor información sobre la operación del Canal y el proyecto, con miras a su posible participación en la financiación parcial que requerirá la construcción del tercer juego de esclusas, destaca un boletín de prensa de la ACP.
El encuentro surgió ante el interés de las instituciones financieras luego de las presentaciones del programa de ampliación, que se han hecho durante los últimos meses en Nueva York, Washington, Hong Kong y Londres.
La reunión fue inaugurada por el administrador del Canal, Alberto Alemán, al tiempo que otros directivos de la ACP actualizaron a los delegados en temas como el mercado de la vía interoceánica, su programa de modernización y los avances de la ampliación, incluidas las responsabilidades sociales y ambientales del proyecto.
"Hemos recibido una respuesta positiva de las instituciones financieras, lo que reafirma la seriedad con que Panamá lleva adelante la ampliación del Canal y la correcta administración que la ACP hace de la vía al consolidarla como un negocio eficiente", indicó Alemán.
Los participantes también conocieron las operaciones del Canal y visitaron los sitios donde se desarrollarán trabajos de la ampliación como dragado y excavación seca, y las áreas de localización de las nuevas esclusas pospanamax en el Pacífico.
La reunión concluyó con una mesa redonda entre las autoridades de la ACP y los organismos multilaterales.
En el encuentro participaron representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversión (BEI), el Banco de Cooperación Internacional de Japón y la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial.
El plan de expansión del Canal, por un monto de 5.250 millones de dólares, consiste en la construcción de un tercer juego de esclusas de tres cámaras en las entradas del Caribe (Gatún) y el Pacífico (Miraflores), de 427 metros de largo, 55 metros de ancho y 18,3 metros de profundidad.
La capacidad actual de la vía permite el tránsito de buques de un máximo de 230 metros de eslora (largo) y 32,2 metros de manga (ancho), conocidos como Panamax, pero con la ampliación podrán pasar naves mayores, llamadas post-Panamax.
La ampliación del canal está prevista a efectuarse entre 2007 y 2014, año en que se cumple el centenario de inicio de operaciones de la vía, construida y explotada entre 1904 y 1999 por Estados Unidos.ACAN-EFE
nes/rsm