Adicae: Memoria 1999 es síntoma de que reguladores no querían "remover" caso
En declaraciones a EFE, el presidente de Adicae, Manuel Pardos, afirmó que este hecho, puesto en conocimiento de la Audiencia Nacional por el bufete Osorio&Asociados, "es una de las múltiples pistas que hay acumuladas de que el caso Fórum Filatélico y Afinsa era conocido por el Banco de España y la CNMV desde hace diez o doce años y van a salir más".
De hecho, Manuel Pardos Vicente fue quien, en nombre de Adicae, pidió al Servico de Reclamaciones de la CNMV que se pronunciase sobre la inversión en bienes tangibles, dentro de la que estaban encuadradas Fórum Filatélico y Afinsa, a las que se ha detectado en 2006 un agujero patrimonial conjunto superior a los 4.600 millones de euros.
"Había multas a pequeñas empresas durante 1998 y 1999 y, en 2002, quebró Banfisa, un caso en el que a pesar de dejar a cientos de inversores sin dinero nadie había planteado cerrarla", explicó Pardos, quien criticó el "enredo" establecido entre diferente reguladores.
A su juicio, "si la inversión era financiera, la CNMV hubiese debido actuar, y si era un captación de ahorro del público con intereses, una especie de depósito, correspondería al Banco de España". EFECOM
dsp/mdo