Mandelson confirma el fin de las cuotas al textil chino el 31 de diciembre
"Los productores europeos no han pedido más cuotas", afirmó Mandelson, en un debate en el Parlamento Europeo.
El comisario defendió que la estrategia política de la UE debe pasar ahora por exigir a las autoridades chinas más esfuerzos contra la falsificación de las marcas de confección europeas, así como el fin de sus propias barreras a los productos comunitarios.
"Queremos el mismo trato en China, que los productores chinos reciben en nuestro mercado", dijo.
"La apertura del mercado europeo a China no será sostenible políticamente si no hay una apertura recíproca", advirtió.
En junio de 2005, la UE impuso restricciones temporales a la importación de diez categorías de productos textiles y de confección chinos.
Reaccionaba así al incremento espectacular de las exportaciones chinas tras el fin del sistema internacional de cuotas, en enero de ese año.
Las cuotas temporales europeas expiran el próximo 31 de diciembre.
La Comisión Europea y el Gobierno chino establecerán entonces un sistema de "doble control" para supervisar la evolución de los flujos de importación de camisetas, jerseys, pantalones de hombre, blusas, vestidos, sujetadores, ropa de cama e hilo de lino.
En el debate en el Parlamento Europeo, la mayoría de eurodiputados asumió como inevitable el fin de las cuotas a los productos chinos, pero pidió más esfuerzos para reequilibrar la balanza comercial, muy favorable a la industria textil china.
El socialista valenciano Joan Calabuig reclamó "un seguimiento de las dos categorías de productos que han quedado excluidas del sistema de doble control acordado, es decir, tejidos de algodón y ropa de mesa y cocina".
El catalán Ignasi Guardans (CiU) hizo hincapié en la conveniencia de abrir el mercado chino a los productos europeos, pues sus restricciones actuales "ponen en una situación gravísima y muy delicada" a los fabricantes europeos
"La industria europea no pide barreras, pide reglas de juego iguales para todo", subrayó Guardans.
Tras el debate, el pleno del Parlamento Europeo aprobó una resolución no vinculante en la que, sin reclamar el mantenimiento de las cuotas, recuerda a la Comisión Europea que hay instrumentos "legítimos" -medidas antidumping, antisubvención y de salvaguardia- para afrontar posibles prácticas desleales de China.
En virtud de una enmienda de Izquierda Unitaria Europea, aprobada por estrecho margen de votos -264 a favor, 256 en contra y 7 abstenciones-, el texto señala que el sistema de control pactado con Pekín "sólo tendrá sentido" si impide un aumento "exponencial" de las importaciones chinas como el registrado en 2005.
Añade que es "necesario aplicar nuevas medidas de salvaguardia, especialmente en categorías que han de indicar los Estados miembros, para que se pueda mantener y promover el empleo y la actividad" del sector europeo. EFECOM
adp/jlm