Competencia desleal en biodiesel le cuesta a Grupo Nátura 15 millones al año
El presidente de esta compañía, Juan Carlos Jiménez, advirtió, en rueda de prensa, que de las 19 plantas de producción de biodiesel que existen en España "sólo funcionan tres, el resto han tenido que cerrar o vender".
Por ello, Jiménez exigió al Gobierno que tome medidas urgentes y "prohíba o bloquee inmediatamente estas importaciones porque están arruinando al sector".
El dirigente del Grupo Nátura, que cuenta con una planta de biocarburantes en Ocaña y tiene previsto abrir otras dos en 2009, en Gijón y Alicante, explicó que los operadores compran la tonelada de biodiesel importada 150 euros más barata que en España al mismo tiempo que se benefician del tipo cero en el Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH).
El Grupo Nátura pide que se grave el biodiesel importado o que se anticipe la llamada Ley de Obligatoriedad sancionadora en el 2009 y que recomienda un porcentaje de mezcla del biodiesel en torno al 1 por ciento y que no cumplen los importadores "desleales".
Otra de las medidas que exige la compañía al Gobierno es que amplíe al 10 por ciento la obligatoriedad de consumir biodiesel que tienen los operadores a partir del año 2020, tal como ha ocurrido en otros países europeos como Francia.
Actualmente la obligación en España está en consumir el 5,83 por ciento de este carburante ecológico en un plazo de tres años.
Jiménez explicó que si no se consume más biodiesel "se instala una capacidad productiva en España que no tiene mercado" y cifró en 700 mil toneladas la capacidad actual de producción al año.
"Es incongruente que el Gobierno predique y venda las bondades del biodiesel para que invirtamos y luego tengamos que cerrar porque no tenemos ayudas", apuntó.
En este sentido el presidente del Grupo anunció que la previsión de la compañía es facturar 700 millones de euros al año cuando las tres plantas estén operativas en el año 2009 y realizar un 3 por ciento de inversión de lo facturado.
También, explicó que la materia prima que utilizan es fundamentalmente la soja, mezclada con aceite de palma, aunque en invierno debido a que la palma se "solidifica" la mezcla se realiza con aceite de colza "lo que encarece aún más el precio de la materia prima".
Jiménez detalló las ventajas del consumo de biodiesel en España y dijo que supondría "un ahorro de agua de hasta 4.000 hectómetros cúbicos" si se utilizara el millón y medio de hectáreas de terreno que se necesita para cubrir la capacidad de producción que tienen "las 19 plantas".
En este sentido dijo que los cultivos de semillas oleaginosas supondrían una "auténtica reconversión agrícola", rentable y con garantía de estabilidad para los agricultores.
Por otra parte, Jiménez descartó que la producción de biodiesel alterara los precios de los cereales ya que explicó que las semillas utilizadas no provienen de cereales, tal como sí ocurre con el bioetanol, aunque añadió que el bioetanol consume un 3% de la producción de cereales y "esto no causa la subida de precios". EFECOM
rdm/txr