El Gobierno mexicano eleva un 6% el precio de la caña de azúcar
La Secretaría de Economía (SE) publicó hoy un acuerdo para determinar el precio de referencia del azúcar para el pago de la caña de la zafra 2006-2007, el cual ubicó en 6.356,45 pesos por tonelada (unos 583 dólares).
Por ley en México se calcula al inicio de cada zafra el precio de la caña, que tiene vigencia del 1 de octubre al 20 de septiembre del siguiente año.
Sin embargo en esta ocasión fue necesario intervenir el precio "en virtud de que los mercados han registrado modificaciones en su comportamiento que a su vez han propiciado variaciones en la evolución de precios nacionales e internacionales de este producto", explicó el ministerio.
Asimismo, el Gobierno estableció que una tonelada de caña durante la próxima cosecha, la de 2007-2008, costará 5.996,13 pesos (alrededor de 550 dólares).
La dependencia señala en el documento que para tomar ambas decisiones discutió los niveles de consumo y producción nacional de azúcar con la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), y las organizaciones campesinas Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar (UNPCA) y la Unión Nacional de Cañeros (UNC).
Los productores de caña exigen un aumento del 8,23% en el precio de la tonelada, y para conseguirlo mantienen suspendida desde mediados de noviembre la entrega de la caña de azúcar a los 57 ingenios del país.
Por el contrario los industriales, reunidos en la CNIAA, defienden que el incremento sólo puede ser del 3,25%.
Los ingenios mexicanos calculan que producirán 5,5 millones de toneladas de azúcar en la zafra 2007-2008, unas 200.000 toneladas más que las 5,3 millones obtenidas en la cosecha de este año.
El próximo 1 de enero quedará libre de aranceles la importación de azúcar, fríjol, leche y maíz entre México, EE.UU. y Canadá, los tres socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan).
Los productores de estos cuatro artículos en México consideran no estar listos para la apertura por lo que en los últimos días han intensificado sus protestas en la capital mexicana para exigir mayor apoyo gubernamental y el retiro de la leche, fríjol, maíz y azúcar del Tlcan. EFECOM
jd/act/jma