Empresas y finanzas

Nadal:si no hay garantías transferencia Cercanías no precipitaremos resultado



    Barcelona, 12 dic (EFECOM).- El conseller de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat, Joaquim Nadal, ha asegurado hoy que "no hay una urgencia histórica" en la transferencia del servicio de Cercanías de Renfe y que si no hay garantías de que ésta se hace bien no se precipitarán los resultados.

    En una conferencia en el foro Tribuna Barcelona titulada "Cataluña: territorio, población, crecimiento y movilidad", el conseller ha dejado claro que esta transferencia no será una realidad "si no se hace bien", en alusión a la necesidad de que se traspasen las competencias, el control y la caja de este servicio ferroviario.

    Nadal, que ha dicho que el traspaso de los trenes regionales "no está todavía en la agenda política", ha subrayado que si se completa este proceso en las condiciones requeridas por la Generalitat tampoco se percibirá "un cambio inmediato" en el servicio, ya que "un año no soluciona déficit de veinte".

    El responsable de la política de transportes e infraestructuras de la Generalitat ha animado a la sociedad catalana a "parar los golpes" y a "levantar la cabeza con orgullo" porque en la actual situación, "delicada" desde el punto de vista económico y de relaciones institucionales, "están los cimientos de un resurgimiento y de un refuerzo social y económico".

    Como ejemplos del inicio del cambio en materia de infraestructuras, Nadal ha citado la apertura del túnel de Vielha, el inicio de la construcción del acelerador de partículas denominado Sincrotón en el Parque Tecnológico del Vallés y la elaboración de un plan de aeropuertos, aeródromos y helipuertos hasta 2012.

    En cuanto a la política aeroportuaria, Nadal ha remarcado que una privatización de Aena -ente gestor de los aeropuertos españoles- "de golpe, a lo Telefónica o Iberia", sería negativa.

    Sin embargo, ha considerado "imprescindible" la consecución de un nuevo modelo aeroportuario para "sacar de la asfixia" a El Prat, basado en una participación "más amplia" de la sociedad civil y del empresariado.

    El conseller ha insistido en que la presencia de la Generalitat en el consorcio que gestione el aeropuerto de Barcelona "no es un tema de porcentajes", sino de capacidad de gestión. EFECOM

    mf/mg JLA