Empresas y finanzas

Economía/Motor.- Las ventas de automóviles caerán entre un 2,5% y un 3% en 2008, según Ganvam



    Sánchez Torres denuncia la existencia de "autofobia" y critica la supresión del Prever y los distintivos de CCAA en las matrículas

    MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

    Las matriculaciones de automóviles registrarán en el conjunto de 2007 un descenso de alrededor del 2%, hasta situarse en el entorno de 1,6 millones de unidades, mientras que el próximo año experimentarán un nuevo retroceso de entre el 2,5% y el 3%, según las previsiones avanzadas hoy por el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres.

    El máximo responsable de Ganvam, quien realizó estas declaraciones en el encuentro anual con los medios de comunicación, expresó su preocupación por los riesgos que afronta el sector del automóvil el próximo ejercicio.

    Así, expuso que el mercado automovilístico depende en buena medida de la situación de la economía, y recordó que se están produciendo "ciertas dudas" generadas por las subidas de los tipos de interés o el encarecimiento del petróleo.

    Además, Sánchez Torres criticó que la reforma del impuesto de matriculación que entrará en vigor el próximo 1 de enero para vincular el gravamen a las emisiones de CO2, no tiene en cuenta las pautas marcadas por la Unión Europea, partidaria de trasladar la fiscalidad de la compra al uso.

    PLAN PREVER.

    El presidente de Ganvam dio por sentado que no habrá renovación del Plan Prever en 2008. "No se entiende bien que un Gobierno que dice luchar contra la contaminación se olvide de los seis millones de vehículos de más de diez años que siguen circulando por las carreteras españolas", lamentó.

    También criticó las propuestas para establecer distintivos autonómicos en las matrículas de los automóviles, pues a su juicio se trata de una iniciativa negativa para el mercado, y denunció la existencia de una cierta "autofobia" por parte de la Administración, que sólo tiene en cuenta al automóvil para recaudar 23.000 millones de euros cada año.

    Otras dificultades que afronta el sector del automóvil son la baja rentabilidad, la dificultad de las relaciones entre marcas y concesionarios y entre talleres y aseguradores, así como las necesidades de contratación para determinados puestos de trabajo.

    "NO" A UNA GRAN ORGANIZACION.

    Juan Antonio Sánchez Torres se refirió a la vertebración del sector, y expresó la oposición de Ganvam a una vertebración vertical. "No queremos una gran asociación porque es inviable, ya que existen intereses contrapuestos entre las actuales organizaciones", indicó.

    No obstante, sí se mostró partidario de mantener reuniones puntuales de carácter "horizontal" entre las principales asociaciones del sector del automóvil para analizar asuntos concretos.

    Ganvam, organización que celebra en 2007 su quincuagésimo aniversario, cuenta con un total de 10.202 empresas afiliadas y ha entrado a formar parte este año de la Junta Directiva de la CEOE y de la Confederación Española de Comercio.