Economía/Empresas.- El Congreso aprueba la creación de un observatorio para atajar los efectos de la deslocalizción
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La Comisión de Industria, Comercio y Turismo aprobó hoy por unanimidad el informe de la Subcomisión de Deslocalización, órgano creado en 2005 a propuesta de CiU, que entre otras cuestiones propone reforzar los incentivos fiscales para I+D+i y crear un observatorio que permita adelantar "medidas preventivas" para atajar las consecuencias de este fenómeno.
Las recomendaciones incluidas en el informe se basan en cuatro ejes: el aumento de la productividad, la creación de un entorno competitivo, la reacción de mecanismos de ajuste para prevenir, anticipar y paliar los efectos negativos de la deslocalización, y internacionalización de las empresas españolas.
En este sentido, el documento exige un "mejor y eficiente" funcionamiento tanto de los denominados "mercados de factores" como de la Administración pública "para el conveniente desarrollo de un entorno competitivo", así como un seguimiento constante de la situación de la fiscalidad española con la de otros países "desde la perspectiva de la competencia fiscal".
Además, se recalca la necesidad de reforzar las acciones de reindustrialización y reconversión en las zonas afectadas por la deslocalización, favoreciendo la recolocación de los "excedentes laborales" en actividad alternativas.
El informe recomienda "abordar con urgencia" la reforma de los servicios exteriores de la Administración para poner los servicios exteriores y diplomáticos al servicio de los agentes económicos para que sirvan como agentes comerciales y ayuden de forma eficaz en la expansión de las empresas, en actual contexto de la internacionalización de la economía.
En un comunicado, el Portavoz de Industria, Comercio y Turismo de CiU, Josep Sánchez Llibre, expresó su satisfacción por el consenso alcanzado sobre una serie de propuestas "realistas y pragmáticas" que, a su juicio, servirán de "hoja de ruta" a las administraciones pública y a los sectores económicos para hacer frente a estos procesos de deslocalización.