IATA anuncia primeros beneficios del sector desde el año 2000
"Por primera vez desde el 2000, somos rentables. Es una buena noticia tras el duro trabajo de las aerolíneas", celebró durante una conferencia de prensa en Ginebra el director general de la organización, Giovanni Bisignani.
La IATA, que aglutina más de 240 aerolíneas que representan el 95 por ciento del tráfico aéreo mundial, calcula que el sector obtendrá un beneficio de 5.600 millones de dólares (3.800 millones de euros) cuando finalice el ejercicio en curso.
La asociación indicó, en un comunicado de prensa, que el alto precio de los carburantes se ha visto compensado por un mayor tráfico aéreo e, incluso, por un crecimiento de los ingresos del 8,4 por ciento.
"Un entorno económico favorable y medidas eficaces han absorbido el impacto de la subida de los precios de los carburantes y mantener los progresos alcanzados en materia de estabilidad, pero con las restricciones a los créditos todo eso cambia", explicó Bisignani.
Sin embargo, la asociación ha revisado a la baja sus previsiones para 2008 hasta los 5.000 millones de dólares (3.400 millones de euros) frente a los 7.800 (5.300) anunciados antes del aumento de los carburantes.
El organismo calcula que, si el barril de crudo tiene un precio medio de 73 dólares (49,56 euros), ese incremento supondrá un plus de 14.000 millones de dólares (9.505 millones de euros) en la factura de combustible del sector, elevándola hasta los 149.000 (101.166).
La IATA sostiene que la crisis hipotecaria de Estados Unidos y las posteriores restricciones al crédito reducirán el aumento de los ingresos al 4,7 por ciento y el del tráfico aéreo, al 4 por ciento.
Por todo ello, Bisignani lamentó que: "el pico del ciclo económico haya pasado y nosotros aún tengamos una deuda de 190.000 millones de dólares (129.000 millones de euros)".
Además, alertó de que el sector corre el riesgo de "volver a las pérdidas si no se tiene suficiente efectivo en el banco para amortizar la caída". EFECOM
mpg/mh/jlm