MAPA y cooperativas firman convenio marco centrado en formación hasta el 2011
Las actuaciones se concretarán mediante convenios específicos en materia de Alta Gestión para mejorar el funcionamiento de las sociedades cooperativas como sistemas empresariales competitivos, su internacionalización, la mercadotecnia y la distribución de productos agroalimentarios.
El presidente de CCAE, Jose Joaquín Pérez de Obanos, destacó la necesidad de las cooperativas de fomentar la formación para orientarlas al mercado y favorecer la valorización de todas sus producciones.
"No basta con que produzcamos un buen trigo que hay que saber comercializarlo y distribuirlo bien", señaló haciendo hincapié en la necesidad de estar presentes en todos los eslabones de distribución, así como potenciar la entrada de la cuarta y quinta gana en las producciones hortofrutícolas para adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad de consumo.
Pérez de Obanos destacó que además es importante trasladar a la sociedad y a las administraciones la importancia social, en cuando a elemento de cohesión del mundo rural, del movimiento cooperativo, ya que en muchos núcleos constituye la única empresa o actividad económica y de empleo.
Con la firma de este convenio se facilitará también la formación y mejora de la cultura empresarial de los Consejos Rectores de las cooperativas en materia económica, empresarial y societaria, para optimizar el funcionamiento de las cooperativas como sistemas empresariales.
También para desarrollar actividades relacionadas con la producción, la comercialización y distribución, impulsar la innovación tecnológica y apoyar actuaciones de transferencia de tecnología y las políticas de comunicación del cooperativismo agroalimentario.
El Convenio también ofrecerá asistencia técnica con el fin de profesionalizar estas entidades y mejorar los servicios que ofrecen a sus socios y a la comunidad rural de su ámbito territorial, además de facilitar la implantación de sistemas de gestión y estándares de calidad, favorecer la eficiencia energética y medioambiental, y promover la innovación de sistemas y procesos.
También propiciará la comercialización e innovación destinadas a las industrias agroalimentarias para fomentar la competitividad de las cooperativas mediante el impulso de la calidad alimentaria, el apoyo a recursos humanos para los profesionales del cooperativismo que actúen en I+D+i, en Centros en Red o en Plataformas Tecnológicas, la internacionalización y el reforzamiento de la dimensión y de las estructuras comerciales. EFECOM
msg/lgc/ltm