Analizan mil empresas andaluzas y hallan 600 demandas tecnología
Málaga, 21 jun (EFECOM).- Un total de 1.056 empresas andaluzas han sido analizadas por la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), entidad impulsada por la Junta de Andalucía para fomentar la innovación, que ha detectado 605 demandas de tecnología y 399 ofertas por parte de éstas.
Desde su creación en abril de 2005, la red ha desarrollado diecinueve agrupaciones tecnológicas en zonas de concentración empresarial para conocer las necesidades de las entidades y fomentar la colaboración entre ellas y ha puesto en marcha 23 proyectos para impulsar la innovación, en los que se han invertido 1,5 millones de euros, informó hoy RETA en un comunicado.
Entre las actividades organizadas destaca la celebración de cinco encuentros empresariales en diferentes capitales andaluzas que han congregado en torno a 170 empresas procedentes de sectores como la biotecnología, las telecomunicaciones o la producción audiovisual.
Los diecinueve centros de innovación y tecnología (CIT) que forman parte de RETA trabajan en la actualidad en un programa para poner en contacto a los empresarios con grupos de investigadores para que éstos conozcan "de primera mano" sus necesidades tecnológicas.
Medio centenar de empresas han participado hasta el momento en los encuentros fomentados por esta iniciativa que se han celebrado en las universidades de Granada y Cádiz.
RETA es una asociación sin ánimo de lucro promovida por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa que cuenta con 33 miembros, entre los que figuran los ocho parques tecnológicos andaluces, diecinueve centros de innovación, el IFAPA y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA).
Dos miembros más se han sumado hoy a la Red, la Escuela Tecnológica de Investigación y Formación Agrícola (Etifa), con sede en Almería, e Innovarcilla, entidad que trabaja en el fomento del desarrollo tecnológico en el sector de la cerámica.
La entidad celebró hoy su asamblea general y comité ejecutivo en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en Málaga, donde tiene su sede.
Entre otros, asistieron el presidente de RETA y director del PTA, Felipe Romera; la vicepresidenta de RETA y directora de Cartuja 93, Angeles Gil; el secretario de la Red y director de PITA, Alfredo Sánchez, y el tesorero de RETA y gerente de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Jesús Quero.EFECOM
pst-mdr/vg/j