Empresas y finanzas

Caja Navarra y Javierre ganan la VI edición del Premio de Sostenibilidad de la empresas españolas



    Es la segunda ocasión en la que la franquicia de movimiento de tierras, Javierre, recibe este galardón.

    Caja Navarra y Javierre han resultado ganadoras de la sexta edición del Premio a la Mejor Memoria de Sostenibilidad de las Empresas Españolas, único galardón en su categoría en España, concedido por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) y la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA).

    La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un valor al alza en las empresas españolas y su
    progresiva implantación se ha visto reflejada en las sucesivas ediciones de este premio. En esta ocasión, se ha incrementado en un 50% el número de memorias presentadas en relación a la
    edición anterior, registrándose 66 informes anuales con importante presencia de empresas del
    IBEX 35.

    Todas las memorias fueron evaluadas siguiendo los criterios del Global Reporting Initiative (GRI), organismo internacional que ha elaborado una "Guía para la realización de memorias de
    sostenibilidad" con el objetivo de aumentar su calidad, rigor y utilidad. Según la evaluación del jurado, la memoria de Caja Navarra resultó premiada por el alto grado de cumplimiento en todos los aspectos de contenido y principios, por su destacado sistema de participación de clientes, inversores, proveedores, etc. y por incorporar indicadores suplementarios del sector financiero, entro otros. Por su parte, en el apartado de Pymes, la aragonesa Javierre destacó por su visión y estrategia de sostenibilidad, por la calidad y contenido de la memoria, así como por su claridad y su estructura.

    La franquicia dedicada al movimiento de tierras, Javierre, es un claro ejemplo de cómo aplicar la RSE a la PYME. Está comprometida con las distintas iniciativas internacionales que promueven y trabajan por el desarrollo de un mundo más equilibrado y justo, como son el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact); la Partnering Against Corruption Initiative (PACI), iniciativa del World Economic Forum que trabaja en contra de la Corrupción y el Soborno; o el grupo de Stakeholders de Global Reporting Initiative (GRI) en materia de Transparencia, además de otras iniciativas de tipo Medio ambiental. A su vez, todas las actividades se realizan bajo las normas de Calidad ISO-9.001 y Ambiental ISO-14.001, ambas certificadas y verificadas periódicamente por AENOR.