Baleares será la Comunidad con más paro de España en 2015, según un estudio
Nájera, que ha participado en una charla-coloquio sobre desarrollo sostenible, actividad empresarial y empleo integrada en la jornada de análisis organizada en Palma por quinto año consecutivo por el Foro de la Nueva Economía, ha planteado esta perspectiva de incremento del desempleo para hacer hincapié en la necesidad de aumentar la formación de los trabajadores.
La consellera ha apuntado que, según el citado estudio, Baleares será la región en la que más aumente el paro cuando en el conjunto de España se alcance el pleno empleo (2013) y en 2015 el volumen de desempleados del archipiélago supondrá casi el 9 por ciento del total estatal.
Ha incidido en que la posibilidad de evitar que se cumplan estas perspectivas pasa por incrementar la formación de los trabajadores para dotarlos de más habilidades propias de su empleo y de otras complementarias como conocimiento de idiomas extranjeros e informática.
"Pero la realidad no siempre coincide con lo deseable", ha apuntado la consellera, quien ha expuesto los datos de una encuesta de su departamento entre responsables de pequeñas y medianas empresas que pone de manifiesto que solo el 4 por ciento de éstas sociedades invierte en formación.
El 62 por ciento de los consultados que no ha dedicado recursos a la formación de sus trabajadores argumentó que no lo consideró necesario y un 39 por ciento argumentó falta de tiempo.
Nájera ha mostrado su confianza en que el pacto por la competitividad que negocia el Govern con los agentes socieconómicos sirva para incentivar la inversión pública y privada en formación.
La consellera de Trabajo compartió mesa en la charla-coloquio con su colega de Medio Ambiente, Miquel Àngel Grimalt; el presidente de la patronal CAEB, Josep Oliver; el presidente de la Cámara de Comercio, Joan Gual de Torrella, y el presidente de Gesa Endesa, Bartomeu Reus.
Tanto Gual de Torrella como Reus se han referido en sus intervenciones a la importancia del mercado de vivienda de uso residencial como uno de los motores de la economía balear cada vez con mayor peso y han apuntado que las Administraciones no deben despreciar esta vía de crecimiento.EFECOM
tar/mdo