Vips rompe con Gonzalez Byass y cierra los restaurantes 'Tío Pepe'
- La empresa de la familia Arango ha clausurado también los bares 'Tapaditos'
Reinventarse para no ser devorado por la crisis. El grupo Vips ha decidido dar un paso al frente, y apostar por nuevos negocios ante la caída del consumo, cerrando aquello que no es rentable. Así, tras aliarse con la cadena de hamburgueserías portuguesa h3 para traer sus establecimientos a España, ha decidido también romper la alianza que tenía con Gonzalez Byass desde el año 2004 y cerrar de forma definitiva los restaurantes Tío Pepe. Las dos empresas habían firmado un acuerdo en 2004 para el desarrollo del proyecto, que incluía además de una cadena de cocina española, otro de bares de tapas bajo la marca Tío Pepe Tapaditos.
Según explicó entonces Alan Cordery, antiguo director general de González Byass, el objetivo era impulsar, entre otras cosas, el consumo de esta popular marca. "Tanto los restaurantes como los locales de Tapaditos se convertirán en lugares de encuentro donde Tío Pepe se consuma relajadamente en un ambiente distendido que permita relacionarse. Este acuerdo nos permitirá rejuvenecer y deslocalizar el consumo de fino", explicó.
El Grupo Vips, que ya había apostado por la comida tradicional española con la cadena de restaurantes Laeñe, decidió entonces reconvertir estos en restaurantes Tío Pepe.
Cambio de planes
El proyecto, sin embargo, no ha funcionado como se esperaba y tras abandonar primero los bares de tapas, se ha decidido ahora a clausurar los últimos locales que quedaban de Tío Pepe, después de haber llegado a abrir casi una decena. El problema es que estos establecimientos, de gama medio alta, son los que más están sufriendo con la crisis y la caída del consumo, y es eso precisamente lo que ha hecho replantearse la situación a Vips y girar hacia otro modelo que sí que está creciendo con fuerza: el de la comida rápida, mucho más económica.
La ruptura de la alianza con Gonzalez Byass -Vips gestionaba los establecimientos y la compañía de bebidas ponía la marca y asesoraba sobre el diseño-, no implica sin embargo que las dos empresas no sigan trabajando juntas en el resto de las cadenas. "Nuestra relación sigue siendo magnífica y seguimos contando con Gonzalez Byass como proveedor en el resto de los restaurantes", asegura un portavoz del grupo Vips.
La empresa de la familia Arango explota además de la cadena Vips, otras como Ginos, TGI Friday's o The Wok, además de la cadena de cafeterías estadounidenses Starbucks y de diez restaurantes singulares, entre los que destacan, por ejemplo, Iroco, Teatriz o El Bodegón, en Madrid.
Los efectos de la crisis
Las ventas del grupo Vips cayeron el año pasado un 5,8%, hasta 402 millones de euros, en línea con lo que está ocurriendo con el resto del sector de la hostelería, uno de los que más está sufriendo ante las turbulencias de la economía. La compañía destaca, no obstante, que a pesar de la tendencia negativa en ventas, se aprecia también "una ligera mejoría con relación al año anterior en el que la caída fue del 6,4%".
La empresa, que ha completado un plan de racionalización y ahorro de costes, cerró el pasado ejercicio con un resultado bruto operativo (ebitda) de 19,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 15,5% respecto al año anterior (22,9 millones de euros en 2009). Al cierre del ejercicio pasado, el grupo Vips sumaba un total de 355 establecimientos, incluidas las franquicias, lo que supone nueve más, pese al proceso de reorganización puesto en marcha.
El presidente ejecutivo de la compañía, Plácido Arango, anunció recientemente en el VIII Congreso Aecoc de Hostelería que uno de sus próximos objetivos es el desembarco en Portugal. Según dijo, una de las claves en su crecimiento está en el apoyo financiero y estratégico de Goldman Sachs, que adquirió hace cuatro años el 30% del capital a la familia. Según contó, "la experiencia está siendo muy positiva puesto que imprime rigor a las cuentas de la empresa".