Cunillera (PSC) lamenta "frivolidad" CiU con veto contrario interés Cataluña
En declaraciones a los periodistas, Cunillera señaló que si prosperase el veto del Senado en el pleno del Congreso del próximo 20 de diciembre, comportaría la caída de unos presupuestos que son "los mejores de la historia para Cataluña".
Si los presupuestos no se aprobasen finalmente, advirtió, no se podría aplicar la disposición adicional tercera del Estatuto, cuyo cálculo se revisó precisamente "gracias a un pacto con CiU", y sirvió para ampliar el concepto de infraestructuras sobre las que el Estado debe hacer inversiones en esa comunidad.
Cunillera señaló que la no aprobación de las cuentas tendría también "repercusión evidente" en las políticas sociales, porque no se aprobaría el incremento de las pensiones mínimas por encima del IPC, ni los 900 millones de euros previstos para dependencia, ni las partidas para desarrollar la Ley integral contra la Violencia de Género.
Se trata en definitiva, señaló, de un número importante de decisiones que quedarían decaídas.
Cunillera insistió en la actitud "frívola" de CiU, que confía en que sea el PSOE el que tenga la capacidad para levantar el veto "y ellos apuntarse el hacernos un destrozo que ya arreglaremos".
Por eso consideró que, en el pleno del Congreso del 20 de diciembre, "los votos más decisivos de Cataluña son los de los 21 diputados del PSC que levantaremos el veto que irresponsablemente han hecho otros".
Por otro lado, señaló que el veto del Senado ha tenido una "consecuencia nefasta", la de la imposibilidad de corregir y dotar adecuadamente diversas partidas que se acordaron previamente en el Congreso.
Entre ellas citó los 17 millones del fondo de inmigración y otros doce para el desarrollo rural sostenible, así como numerosas partidas pactadas con el grupo de Entesa para distintos ayuntamientos catalanes, entre ellas para barrios de Barcelona afectados por las obras del AVE.
La diputada consideró que CiU "debería reflexionar" sobre lo que supone "anteponer sus intereses partidistas a los intereses generales de los ciudadanos de Cataluña".
Por ello reclamó al grupo catalán que deje "al margen sus intereses electorales" y vote en contra del veto en el Congreso.
Si el veto prospera, insistió, Cataluña dejará de percibir 4.365 millones de euros pactados entre los gobiernos central y de la Generalitat para inversiones en esta comunidad.EFECOM
pamp/prb