Francia presenta fundación llamada a ser rama económica de Unión Mediterránea
La Unión Mediterránea "hallará su mejor expresión" en esta "original y comprensible" fundación, destinada a reforzar el desarrollo económico de la región, declaró el jefe de la diplomacia francesa, Bernard Kouchner, tras una ceremonia privada en la sede de su ministerio para marcar el lanzamiento del organismo.
La fundación, que será paritaria entre norte y sur y estará financiada exclusivamente con capital privado, contará en un principio con 50 empresas.
Las francesas Suez-Gaz de France, Areva, Air France, EDF y EADS, así como los grupos españoles Acciona y Enagas, el portugués Telecom SGPS, el egipcio Orascom Telecom, y la marroquí Royal Air Maroc, formarán parte de esta iniciativa, según el Ministerio de Exteriores.
El objetivo es promover proyectos "enmarcados en las políticas mediterráneas comunes" referentes al agua, la seguridad energética, la agricultura y la sanidad, entre otros sectores.
Las propuestas de la Fundación serán presentadas durante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que Francia ha previsto organizar el próximo junio en Marsella para lanzar la Unión Mediterránea, una iniciativa del presidente Nicolas Sarkozy para reforzar la cooperación político-económica de la región.
Por otra parte, la Fundación para el Mundo Mediterráneo estará dividida entre la Casa del Mundo Mediterráneo y las Entrevistas del Mundo Mediterráneo.
La Casa tendrá una estructura permanente en París, que reagrupará a las "élites económicas y expertos" del norte y el sur mediterráneos, y será una especie de "incubadora de proyectos", indicó el Ministerio de Exteriores.
Las Entrevistas se celebrarán anualmente bajo formato de cumbre y en ellas participarán líderes políticos y empresariales.
La primera de ellas tendrá lugar en España en abril de 2008, en colaboración con el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed). EFECOM
ap/jma