Sector dos ruedas a favor del nuevo carné de motos que limita la potencia
En declaraciones a EFE, Lasheras explicó que el nuevo permiso no limita los centímetros cúbicos de las motos, que "pueden ser de 400 o 600 cc", sino que limita su potencia.
En este sentido aseguró que la Asociación está trabajando junto con las marcas de las motocicletas para facilitar información a las fuerzas de tráfico que les ayuden a "verificar que las motos conducidas con este nuevo permiso no han sido manipuladas".
Jorge Lasheras valoró positivamente la mayor parte del nuevo plan especial de seguridad vial para motos que presentó ayer el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y que persigue reducir la siniestralidad de motocicletas en las carreteras, y dijo que "se ha dado un paso importante".
Según el presidente de Anesdor, la administración se ha mostrado responsable ante un problema "que está en manos de todos", autoridades, conductores de motos y conductores de automóviles, aunque "se debe avanzar en la convivencia coche-moto".
Sin embargo, el dirigente de Anesdor se mostró contrario a que la DGT eleve el próximo año a 15 años la edad mínima para conducir ciclomotores de menos de 50 centímetros cúbicos ya que precisamente en este segmento la franja de accidentalidad ha bajado.
Lasheras indicó que en vez de "tocar la edad" habría que prohibir el pasajero en el ciclomotor para "reducir drásticamente" los muertos y los heridos graves de ciclomotores.
Anesdor mantiene la esperanza de que este punto se modifique antes de que se apruebe la ley el próximo año ya que "nosotros apoyamos medidas que fomenten la experiencia y no dificulte la entrada en el mercado".
En cuanto al plan de mejora de infraestructuras para la Asociación de las dos ruedas "es muy bueno que se aumenten los presupuestos a las administraciones locales".
La estrategia del Gobierno es destinar 30 millones de euros en los próximos tres años para eliminar los guardarraíles de las carreteras locales mientras que en la red nacional ya se han licitado 1.500 kilómetros para sustituir los "quitamiedos" peligrosos a lo largo de 2008 y 2009. EFECOM
rdm/jlm